Calavera literaria a las suegras
Así como hay un encantador de perros, debe de haber un encantador de suegras, existe un atomisador matabichos, así debe haber un matasuegras. Esas linduras de mujeres, es un homenaje a la madre politica. Tengo a la mejor suegra del
Creencias en Día de San Juan
Tradición de los pueblos mayas en Yucatán. Costumbre milenaria de darle de fajazos o cintarazos a los árboles que no les da la gana de dar fruto, o son árboles grandes que dan el fruto malo y cacaruso. Ese día hay que cortarse el
Fases lunares intervienen en la siembra
Practicas ancestrales de los ejidatarios conocedores de los tiempos, entre la Luna Nueva y Luna Creciente el día 2 de Febrero es recomendable sembrar semillas que crecen a ras de tierra las fases lunares ayudan en la siembra. Tradición
Las Serenatas de Santa Lucía
Tradición de Yucatán. Se ha transformado en unos de los emblemas que presume Mérida y es uno de sus mayores atractivos turísticos de la ciudad, es un evento musical, nada más se oye, trovadores de música yucateca y ver bailar al
Las Ramas una tradición de Yucatán
Las dos primeras semanas de Diciembre se acostumbra ver en las calles “las ramas” son grupos de niños que cantan de puerta en puerta con el objetivo de juntar algún dinero para que el último día se haga un posada. Algunos cantan
La tradición del Nacimiento
Esta tradición data entre los tiempos 1200 y 1226, según la Arquidiócesis de Yucatán esta invención es de la época de San Francisco de Asís, creador de la orden franciscana quien la inició aprox. entre el año 1223. Según cuentan,
Pan de Pomuch una Tradición de Campeche
Decir Pomuch es enunciar gustos y aromas, es un lugar de mucha variedad de pan muy identificado en Campeche, incluso gente de otros estados llegan únicamente para degustarlo. En la carretera Mérida a Campeche te encuentras letreros
Tradición de subir papalotes
Tradición maya. El papalote es una atracción para niños y adultos en esta temporada, (Noviembre) que se generan las condiciones adecuadas para elevarse y se queden en el aire. En un día de mucho sol disfrutan padres e hijos estos
Calavera a la chica fanzine
Boquiabierta y pasmada quedó la Calaca Al recibir en su valle a la Chica Fanzín Decorada, llegó con su cámara fotógrafica ¿Te tomo una foto para este Fanzín? ¡Wow! Aquí nuevos clientes cautivos, al fin Que lindo pelo rosa traes Me
La tradición del banquillo.
Tradición de Yucatán.- En uno de los muebles más antiguos en los pueblos de Yucatán, que las personas aún compran para sentarse. En campo las personas de la tercera edad les gusta hacerlos para vender o para uso propio, mayormente
Presentación de Flores en Yucatán
Tradición Yucateca por excelencia, vinculada a la devoción a la Virgen María, sabemos cómo la fe católica vino a estas tierras, en acontecimientos novedosos y dramáticos, la presencia de María está desde los comienzos. Surgieron
Bécal cuna del sombrero jipijapa.
Tradición, Bécal Municipio de Calkini Campeche. Becal es considerada la cuna del sombrero maya. Esta comunidad las mujeres tejen a mano dentro de cuevas con la fibra de jipijapa, sombreros, bolsos carteras, etc. El principal exportador
Ruda: Aleja maleficios y atrae amor
Tradición ancestral maya. Ruda combinada con caña en ayunas aleja enfermedades, atrae la suerte y el amor. Este brebaje hay que prepararlo en Vienes Santo. Si tomas cada año el 1 de agosto en ayunas con amigos, pero un solo trago.
Siembra del árbol de huano.
Tradición maya.- Un ritual tradicional que se hace en los pueblos para iniciar la fiesta en honor a la virgen o al santo patrono. Se celebra la siembra del árbol de huano que sirve como poste para amarrar a los toros que lidiarán
Para que no cargue aire malo y agua de muerto
Tradición Maya.- En los pueblos de Yucatán donde hay recién nacidos es costumbre poner debajo de su hamaca, unas chancletas o sandalias, dos hojas de pencas de henequén, en posición de cruz, una jícara boca abajo encima de una
Hilo negro protector de niños.
Tradición maya. “Hilo Negro, protector de niños.” Tradición maya. En los pueblos de Yucatán existe una tradición con el fin de cuidar a los niños de las ánimas, en la época de los días de muertos, “el hilo negro o pulsera
Calavera al Mísero Salario
Al camposanto le cortaron la luzCatrina; cuando vio el pagoLe dio su patatuzAhora, que rayos hago Tendré que comer frijoles y tortillasVeré a Peña en la noche que haga sentadillasToda la “Casa Blanca” se llenó de gasesLa Angélica
Calavera a la chinkungunya
Los moscos zumbaban en el panteónAl camposanto no le llegó la fumigaciónEn su hamaca la flaca se mecía, por el calorónAsí que los zancudos la botanearon Quedó en cama, vomitó y se en ronchó40 de fiebre ¡algo comí que me
El Pan Bueno una tradición
Tradición de Yucatán. Decir en voz alta, traje; "El Pan Bueno". En los cumpleaños en Mérida se acostumbra llegar a desayunar con el festejado y llegar con "Pan Bueno" ese día se sale más temprano de la casa para ir especialmente
Danza del pavo "kotz kal tzo" (tradición)
Tradición Maya. “Kotz Kal Tzo (Degollamiento del pavo). Tradición de los ancestros sigue viva en los mayas actuales. Dzitas Yucatán.- Es una celebración de cada año, en honor a la patrona Santa Inés es una ofrenda que llega a