Vive Maya / p. 10

Calaveras a la empleada doméstica

La Catrina la vino a buscar, Que para que limpie el panteónSon, $400. 00 diarios que me vas a pagar, Más pasajes está caro el camión. Compra escobas, detergente y ácidoTus tumbas y lapidas quedaran bien chido.¿A, si? ¿Quieres que te

Calaveras a la maestra Rosalía y al maestro Pompello

Los alumnos de la escuela están festejandoPorque a la maestra Rosalía la están enterrando, En la primera junta nos dijo; yo soy seria y estricta. Pero se fue de reventón muerta de risa en su cajón Yo no  regaño, hablo fuerte le decí

Calaveras Adrián flota y la Bella época

Al pobre Adrián el coordinador lo mandó, con trabajadores y amigos lo sacó. Chaty a patadas lo ablandó, Flota enseguida se aplacó. Mauricio estudio, pero Ale lo ayudó. La calaca accedió, Pero bien que se mudó Adrián se fue a trabaj

Xaman Ek, Dios de la Estrella Polar

Mitología Maya. Era la divinidad de dar consejos acertados a los mayas. Cuando salían de viaje a otros pueblos le ofrecían ofrendas al Dios para que los cuide. Una deidad de benevolencia y paz, Dios de la Estrella Polar, una deidad de

La TravesÍa sagrada maya

Tradición de Quinatana Roo, México. Hace más de 1000 años los mayas hacían un ritual para adorar a la diosa Ixchel, esta deidad regía la fertilidad, el agua, la salud, inventora del tejido y pintura. Es una tradición para llevar en

La Feria El Cedral (se levantó entre cadáveres)

Cozumel, Quintana Roo. Se levantó entre los cadáveres de sus vecinos. A todos ejecutaban mestizos y blancos. ¿ Por qué Cozumel?. Son las tradicionales fiestas de la Santa Cruz de Sabán, en el poblado del Cedral, se inicio como parte

Yum Kaax ( un dios guardián)

MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la

Kukulcán, trajo sacrificios humanos

MITOLOGÍA. DIOS DEL PLANETA VENUS. Kukulcán, la serpiente emplumada, un dios astronómico, representa a la deidad del planeta Venus y también al dios del viento aquel que barre el polvo de los caminos antes de la lluvia, la serpiente

Religión y Tabú de los Mayas

Mitología Maya. Los Mayas estaban unidos a la religión y tabú, las personas que tomaban parte en los ritos religiosos, sacerdotes o grandes señores debían guardarse con rigor. Los Mayas creían que la magia era contagiosa, siempre

Ixchel: Diosa de la Luna y del nacimiento

Mitología Maya. Esposa del dios solar, en ocasiones se representa junto a un conejo. Era considerada maléfica fue representada en los codices como una mujer vieja tirando odres (recipiente de piel de cabra que sirve para guardar aceite o

Ixtab: Diosa de los Suicidas

Mitología Maya. Ixtab, para los antiguos mayas era la “Diosa de los Suicidas”. Una diosa extraña nombrada Ixtab “la de la cuerda” diosa de la horca o de los ahorcados. Decían que el suicidio por ahorcamiento era lo mejor para

Itzamná: Señor Supremo de los cielos

Mitología Maya. Fue un gran sacerdote maya que llegó por los chanes de Bacalar, para fundar Chichen Itza en el año 525 d. c. ahí fue asentado su gobierno, vivió Zamná un tiempo y enseñó sus doctrinas. Hombre sabio que dió nombre a

Alborada Maya fiesta ancestral

TULUM. Es una fiesta religiosa que se hace en el Centro Ceremonial Maya de Tulum,  que se realiza desde las familias fundadoras de la ciudad y todos los años desde hace muchas décadas, del 7 al 18 de Marzo como cada año, esta

Jetsmeek (tradición ancestral Maya)

Tradición Maya, es una ceremonia que se hace cuando hay un nené en casa, cuando nace el niño o niña se les cuida para que todos lo abracen bien si quieren que unas personas en especial sean los padrinos del Jetsmeek es poner al niño-a

El Maquech: Un guerrero convertido en bicho

Leyenda Maya. Una princesa bella y joven llamada Cuzán se enamoro de Chapol indebidamente, porque ella tenía que casarse con el príncipe Ex Chapat. En el valle de Usumacínta se escondía una ciudad sagrada; Yaxchilán, de grandes

Carnaval fiesta popular del pueblo

Tradición de Yucatán. El carnaval en Mérida, se hace desde hace muchísimos años por el mes de Febrero unos días antes de l miércoles de ceniza. El carnaval es una fiesta popular, que se celebra cinco días, consiste en desfiles de

Fieles difuntos (gran fiesta en casa)

Tradición de Yucatán. A veces las fechas de los Fieles Difuntos se prolongan por ocho días en algunas comunidades de Yucatán, es el Bixx, la despedida a las ánimas. Panaderos, comerciantes, alfareros, carniceros y agricultores

2011 A los jubilados del IMSS

La catrina se inscribió para ser candidata, que quería ser la nueva presidenta, a la flaca hasta su quijada se le cayó porque Ana Lilia le ganó. A la fiesta del jubilado la huesuda asistió pastel y ricos tacos comió  bailando rock

Calavera a Sergio Rodrigo

Las Matemáticas, las tiene clavado como un espinoCon sus asesorías ya le vale un cominoQue va estudiar Comunicación, eso es de buen tinoMientras no termine vendiendo rodajas de pepino. Está mucho en el internet, no tiene tiempo de nada

Calaveras A la filial 87 IMSS de jubilados

La Catrina, dió su última checadaY preguntó por la asociación, El presidente la invitó a no deprimirseMuy quitada de la pena, llegó a inscribirse Judith le pidió su tarjetónEn seguida le hizo su cuentónY la invitó a desayunar al