Itzamná: Señor Supremo de los cielos

(12 2012) Mitología Maya. Fue un gran sacerdote maya que llegó por los chanes de Bacalar, para fundar Chichen Itza en el año 525 d.c. ahí fue asentado su gobierno, vivió Zamná un tiempo y enseñó sus doctrinas. Hombre sabio que dió nombre a parajes, tierras y sitios del Mayab ahora Yucatán. Inventó los caracteres de letras a los nativos de la región. Itzamná o Zamná. 

Itzamná es uno de los dioses superiores, muchas veces se aparece sobre un trono celestial demostrando su poder supremo reinando sobre todas las deidades.

Es descrito como “ Señor Supremo de los Cielos” los mayas creían en su dios creador de todas las cosas, como un dios ocioso que después de crear al mundo, se quedó sin ninguna actividad relacionada con la vida de los  humanos.  Era tal su  grandeza de este dios creador, que no podía ser representado y era conocido como Hunab Ku el “dios único”.

Héroe de la creación

Itzamná era su hijo, y fue el dios que lo sustituyó en sus funciones para con los hombres. Itzamná, fue el dios que participó como héroe en la creación y quien tomó el lugar de dios supremo

Itzamná un dios del cielo en el pensamiento maya, esta deidad reúne grandes opuestos cósmicos: es como un pájaro que representa el cielo y como la serpiente que personifica la tierra. Como héroe Itzamná inventó la agricultura, la escritura, los calendarios y las creaciones humanas. Dictó la  leyes y siguió gobernando a los mayas por medio de sus elegidos.

En los códices se observa escribiendo

Es cuando se dice que es el inventor de la escritura. Itzamná es el dios D de Schellhas, aparece como un anciano sabio de ojos cuadrados, nariz aguileña, igual al dios sol en su tocado lleva una alhaja de valva de molusco y una cinta con una especie de espejo en forma de flor que se apoya en su frente, la banda adornada con perlas se conoce como itz, que significa “néctar y rocio”.

Se dice que Itzamná era el rocio de las nubes y del cielo, el agua sagrada que los mayas recolectaban de la hojas para usar sus ritos y ceremonias. Itzamná está relacionado con el árbol del mundo, el eje central que unía el cielo, la tierra y el inframundo.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. topmitologias.com

Publicaciones relacionadas

Ixtab: Diosa de los Suicidas

Mitología Maya. Ixtab, para los antiguos mayas era la “Diosa de los Suicidas”. Una diosa extraña nombrada Ixtab “la de la cuerda” diosa de la horca o de los ahorcados. Decían que el suicidio por ahorcamiento era lo mejor para

Ixchel: Diosa de la Luna y del nacimiento

Mitología Maya. Esposa del dios solar, en ocasiones se representa junto a un conejo. Era considerada maléfica fue representada en los codices como una mujer vieja tirando odres (recipiente de piel de cabra que sirve para guardar aceite o

Chechén y Chacá: Kinich y Tizic guerreros de leyenda

Leyenda Maya. Una de las cosas fascinantes de la Peninsula de Yucatán son su leyendas de miles de años. Se dice, donde está el árbol Chechen siempre vas a encontrar a su lado el árbol Chacá. Ellos son Kinich y Tizic. Se cuenta,

Los Aluxes de mi casa: Leyenda Maya

Leyenda Maya. En un pueblo llamado Tekax, en el Sur de Yucatán, en una de las últimas casas, vivía una niña llamada Rosalinda Cohuó Poot, quién vivía muy feliz con su familia. Ella a la que todos llamaban Linda, les contaba sus

El maya que vendió su alma al Kizín

Leyenda maya. Un campesino que le iba muy mal, no tenía mujer, mala suerte en su milpa, como quien dice solo faltaba que lo “wuixe un perro” así que decidió invocar al Kizín (demonio). Le dijo, que le daba su alma a cambio de siete

La Serpiente Alada y la Serpiente Infernal

Leyenda maya. El cenote de Chenhá de la comisaría de Dzitiá Yucatán. Es un mito misterioso que está arraigado en la cultura maya. La casa en lo profundo y la serpiente con alas. Muchos pobladores han visto salir del cenote Chenhá a

La profecía de Zamná: Henequen

Leyenda Maya. Cuenta la leyenda, que Zamná era el supremo sacerdote de los Itzaes uno de los hombres más sabios, dominó las ciencias y las artes con solamente observar los cielos pudo regular el calendario, la forma que sabia las fechas

El Dios Kinich Ahau: Dios Solar

Kinich Ahau es un dios importante, corresponde al dios G designado por Schellhas. Es el dios del sol una figura omnipotente estaba aliado con el poder de la nobleza y la monarquía. El sol era Kinich Ahau, “rostro de sol” kin o día ah