Yum Kaax ( un dios guardián)

(29 2012) MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la vida de los mayas y estaba en la esencia misma de su cosmo- visión.

Yum Kaax era un dios benévolo que aparece como un joven, delicado, simpático de hermosas facciones, personificando la vida, la prosperidad y la abundancia.

Yum Kaax, “el Señor de los campos y la cosecha”, depende de los dioses de la lluvia, por que sin ellas no puede florecer el maíz. Aparece representado como un ser con forma humana cuya cabeza se deriva a una espiga de maíz que lleva como tocado. Es el patrón del numero ocho y su glifo es el día kan (maíz).

Dios de la vegetación y guardián de los animales

También, Yum Kaax es Dios de la vegetación y guardían de los animales del monte. Una deidad de las plantas silvestres se dice que es el patrón de los animales, los cazadores lo invocan, cantando, dicen que se aparece, garantizando un exito en la caza. Yum Kaax, también conocido como Ah-Mun. Yum Xaax significa dueño y señor del monte y forma parte de las supersticiones mayas. También se le conoce como el “Dios joven del maíz”. Se ocupa del resguardo de la naturaleza salvaje. Los campesinos siempre le rinden honor, pensando que tiene el poder de una buena cosecha. Le bridan los primeros frutos de su milpa. Yum kaax es un Dios maya encargado del cuidado de la flora y fauna del todo el Mayab.

Visita Yucatán

Uxmal, antigua ciudad maya del periodo clásico fue fundada en el siglo VII con referncias en el Chilan Balam de Chumayel. Se ubica en la zona Puuc a 90km. de Mérida, sus edificaciones se destacan por su decoración y tamaño. Entre otras ciudades de la zona hay construidas unas calzadas llamadas "sacbés". La Pirámide del Adivino, con cinco niveles y el Palacio del Gobernador que ocupa 1200 metros cuadrados.

Yyyy ya.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. mas-mexico.com.mx

Publicaciones relacionadas

Yum Kaax: Dios del Maíz (un dios guardián)

MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la

El Dios Kinich Ahau: Dios Solar

Kinich Ahau es un dios importante, corresponde al dios G designado por Schellhas. Es el dios del sol una figura omnipotente estaba aliado con el poder de la nobleza y la monarquía. El sol era Kinich Ahau, “rostro de sol” kin o día ah

Cenotes: Lugar sagrado del Mayab

Leyenda Maya, Yucatán. En la cultura maya es una tradición pedir permiso antes de entrar en ellos. Cuando se visita se hace con respeto, se dice que hay una relación mística, mágica con los mayas y la naturaleza. Estos tienen

El nido de la codorniz: puede ser que empollen la de la víbora Wolpooch

Leyenda de Valladolid. Es una creencia maya, cuentan que no se debe recoger huevos de las codornices. En maya quiere decir “bech” que en realidad son huevos de una venenosa y temida culebra de nombre, cantil yucateca, también se le

Lechuza o Tunkuluchú (mensajero de la muerte)

Leyenda Maya. Para los campesinos, la lechuza es un ave temida y de mal agüero. Tammbién le dicen, Tunkuluchú o tecolote. Causa mucho temor su presencia, se cuenta que los ojos de esta ave, que se ven de noche como luces, que arden en

Puerto Progreso, para un día divertido

Progreso Yucatán. Un lugar donde los yucatecos vienen a pasar el día. Una ciudad Puerto de Yucatán, tiene parada de cruceros (que no se ven para admirarlos, porque están muy lejos) que atracan en su muelle largo. Su Malecón en la

El Pavo Real y el Puhuy: Leyenda Maya

Leyenda Maya. El pavo real era poco atractivo, en cambio su amigo Puhuy tenía unas hermosas plumas, pero era muy chiquito. El pavo le pidio prestado sus plumas, si ganaba el concurso compartiría con él la fortuna, y dijo que sí. 

Ixchel e Itzamná: El dios Sol Y la diosa Luna

Mitología Maya. Cuando los dioses eran mortales, llegó un extraño joven que se impactó con la belleza de Ixchel y a traición mata a Itzamná. La pasión de ellos era tan fuerte que se creó el Sol y la Luna. En un pueblo de Quintana