Yum Kaax: Dios del Maíz (un dios guardián)

(13 2021) MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la vida de los mayas y estaba en la esencia misma de su cosmo- visión.

Yum Kaax era un dios benévolo que aparece como un joven, delicado, simpático de hermosas facciones, personificando la vida, la prosperidad y la abundancia.

Yum Kaax, “el Señor de los campos y la cosecha”, depende de los dioses de la lluvia, por que sin ellas no puede florecer el maíz. Aparece representado como un ser con forma humana cuya cabeza se deriva a una espiga de maíz que lleva como tocado. Es el patrón del numero ocho y su glifo es el día kan (maíz).

Dios de la vegetación y guardián de los animales

También, Yum Kaax es Dios de la vegetación y guardían de los animales del monte. Una deidad de las plantas silvestres se dice que es el patrón de los animales, los cazadores lo invocan, cantando, dicen que se aparece, garantizando un exito en la caza. Yum Kaax, también conocido como Ah-Mun. Yum Xaax significa dueño y señor del monte y forma parte de las supersticiones mayas. También se le conoce como el “Dios joven del maíz”. Se ocupa del resguardo de la naturaleza salvaje. Los campesinos siempre le rinden honor, pensando que tiene el poder de una buena cosecha. Le bridan los primeros frutos de su milpa. Yum kaax, es un Dios maya encargado del cuidado de la flora y fauna del todo el Mayab.

Visita Yucatán

Uxmal, antigua ciudad maya del periodo clásico fue fundada en el siglo VII con referncias en el Chilan Balam de Chumayel. Se ubica en la zona Puuc a 90km. de Mérida, sus edificaciones se destacan por su decoración y tamaño. Entre otras ciudades de la zona hay construidas unas calzadas llamadas "sacbés". La Pirámide del Adivino, con cinco niveles y el Palacio del Gobernador que ocupa 1200 metros cuadrados.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. masdemx.com

Publicaciones relacionadas

Yum Kaax ( un dios guardián)

MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la

El Dziú: El salvador del Mayab

Leyenda maya. Se cuenta, que el Señor de la Lluvia, Chaac tuvo ganar de vagar y quiso caminar los campos del Mayab. El Señor de la Lluvia, Chaac salió alegre, seguro que encontraría los cultivos fuertes y cuantiosos, pero apenas llegó

El Dios Kinich Ahau: Dios Solar

Kinich Ahau es un dios importante, corresponde al dios G designado por Schellhas. Es el dios del sol una figura omnipotente estaba aliado con el poder de la nobleza y la monarquía. El sol era Kinich Ahau, “rostro de sol” kin o día ah

Los aluxes, los encueraban

Leyenda Maya, Temozón Yucatán. Los aluxes son seres extraños, pequeños individuos que se aparecen cuando menos te los esperas, en las milpas, montes, hasta en casa. A veces se comportán según el trato que reciban, si alguien entra

Ceremonia del Ch´a Chaac junto al cenote

Se invoca a los dioses para pedir lluvia, para que caiga en el tiempo esperado. Tradición. Kikil Yucatán.- Aun lado de la boca del cenote del pueblo se celebra la tradición maya del Ch´a  Chaak, es para pedir lluvia, se empieza

Cenotes: Lugar sagrado del Mayab

Leyenda Maya, Yucatán. En la cultura maya es una tradición pedir permiso antes de entrar en ellos. Cuando se visita se hace con respeto, se dice que hay una relación mística, mágica con los mayas y la naturaleza. Estos tienen

El Kojóm che de Muna: el alma da un golpe seco

Leyenda de Muna Yucatán. Muna, está en la Ruta Puuc de Yucatán. El Kojon´che en un utensilio cercano a la muerte. En la terminación del siglo XIX todavía bajo el régimen colonial, los entierros se efectuaban en los panteones

El huay -alma: Pensamiento religioso de los Mayas

Los mayas tenían dos formas de alma, el sak nik nahal, (blanca conciencia de la florescencia) y el alma huay, un espíritu que resguardaba y acompañaba al hombre. El huay casi siempre se forma de un animal, como el mono, el venado etc.