Ixchel e Itzamná: El dios Sol Y la diosa Luna

(19 2021) Mitología Maya. Cuando los dioses eran mortales, llegó un extraño joven que se impactó con la belleza de Ixchel y a traición mata a Itzamná. La pasión de ellos era tan fuerte que se creó el Sol y la Luna. En un pueblo de Quintana Roo de nombre Xcaret, se dice que la leyenda de la divinidad de la Luna que es adorada en cada día de difuntos, al igual que todos los que han muerto. Cuenta la leyenda que cuando los dioses aún eran humanos existió un amor tan intenso y tan puro que su fuerza creó el Sol, la Luna, la noche, el día y el brillo de las estrellas.

Hace muchísimo tiempo, en un pueblo lejano vivía una doncella hermosa de nombre Ixchel cuya belleza impresionaba a muchos hombres uno de ellos era Itzamná. El encantamiento de Itzamná comenzó a gustarle a la hermosa y codiciada mujer y un sentimiento puro nació entre los dos. En un día de mucho sol de los mortales llegó un extranjero joven que cuando miró a la muchacha, fue asombrado por su deslumbrante hermosura.

Sin saber, del amor de Ixchel e Itzamna. La hermana de Ixchel llamó a una pelea donde los jóvenes querían el amor de la doncella, y lucharían hasta la muerte.

Llegó el día de la pelea

El destino de Itzamná no contaba con la mala jugada del otro, al primer descuido hirió a Itzamná por la espalda y cayó muerto.

Cuando Ixchel lo vio muerto corrió hacía el y encomendó su alma a Ixtab y ella, se quitó la vida. Su hermana maldijo aquel hombre traicionero que no jugó limpio, que mató a Itzamná. Ella tomó el alma encomendada de Ixchelue cuando Ixtab se convirtió en al diosa del suicidio.

Las dos almas de los enamorados celebraron su amor. Itzamná volvió a nacer como divinidad el Sol e Ixchel se transformó en la diosa Luna. Le regalo a su amada el resplandor de las estrellas en la noche, se dice que son doncellas que mueren muy jóvenes y suben a los cielos y se convierten en estrellas para acompañar a Ixchel. La leyenda de estos dos dioses, se conservó hasta ahora y se cree que cada día de muertos la diosa Ixchel renace del fuego y permite a las doncellas encontrar el amor del cual nacerá un hijo.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.mitos-cortos.com

Publicaciones relacionadas

Ixchel e Itzamná: El Sol y La Luna

Leyenda Prehispánica Maya. Cuando los dioses eran mortales, llegó un extraño joven que se impactó con la belleza de Ixchel y a traición mata a Itzamná. La pasión de ellos era tan fuerte que se creó el Sol y la Luna. En un pueblo

Ixchel: Diosa de la Luna y del nacimiento

Mitología Maya. Esposa del dios solar, en ocasiones se representa junto a un conejo. Era considerada maléfica fue representada en los codices como una mujer vieja tirando odres (recipiente de piel de cabra que sirve para guardar aceite o

El Cocay (luciernaga): cómo ganó su luz

El cocay es el nombre maya de luciernaga. Los mayas saben cómo este insecto creó su luz. Se cuenta, que había un señor en el Mayab que todos querían porque podía curar las enfermedades. Cuando los enfermos iban con él, sacaba una

El Dziú: El salvador del Mayab

Leyenda maya. Se cuenta, que el Señor de la Lluvia, Chaac tuvo ganar de vagar y quiso caminar los campos del Mayab. El Señor de la Lluvia, Chaac salió alegre, seguro que encontraría los cultivos fuertes y cuantiosos, pero apenas llegó

El Dios Kinich Ahau: Dios Solar

Kinich Ahau es un dios importante, corresponde al dios G designado por Schellhas. Es el dios del sol una figura omnipotente estaba aliado con el poder de la nobleza y la monarquía. El sol era Kinich Ahau, “rostro de sol” kin o día ah

El baño maya: Deja tu piel como de un bebe

Tradición, Tizimín. El baño maya se hace en un paradisiaco paraje natural y es considerado una inolvidable vivencia que tiene muchos beneficios para la salud, muchas personas de todo el mundo viajan a este lugar para disfrutar de las

Cenotes: Lugar sagrado del Mayab

Leyenda Maya, Yucatán. En la cultura maya es una tradición pedir permiso antes de entrar en ellos. Cuando se visita se hace con respeto, se dice que hay una relación mística, mágica con los mayas y la naturaleza. Estos tienen

El pozo endemoniado regaló oro

Leyenda maya. En los pueblos de Yucatán es común los pozos que sirve para toda las necesidades cotidianas de la vida. Esta historia se dice, que pasó por el año 1890 en un poblado cercano a Maní, pero ahora no existe porque ese lugar