Kukulcán, trajo sacrificios humanos

(27 2012) MITOLOGÍA. DIOS DEL PLANETA VENUS. Kukulcán, la serpiente emplumada, un dios astronómico, representa a la deidad del planeta Venus y también al dios del viento aquel que barre el polvo de los caminos antes de la lluvia, la serpiente emplumada es un dios traído del Altiplano Central por itzaes y toltecas. Su símbolo es una serpiente cascabel cubierta de plumas.

Hay ejemplos patentes en el Templo de los Guerreros y en otros edificios del periodo maya – tolteca en Chichen Itzá. Kukulcán lo asocian los edificios redondos o espirales, eran observatorios astronómicos, El Caracol.

El culto a Kukulkan

El culto a Kukulcán, trajeron la idolatría los toltecas, los sacrificios humanos, los auto sacrificios y grandes ritos religiosos que se hicieron con gran esplendor.  Se representa en los códices con la nariz proboscídea, la lengua y los dientes salidos de la boca y su cabeza de perfil con el ojo en forma de “T”.

Este dios en las manos lleva antorchas, va sentado en el agua, cavilando bajo la lluvia o remando en una canoa. Su signo es cabán, la tierra tiene los colores de los cuatro elementos; rojo fuego, amarillo aire, blanco agua y negro tierra. Se representaba con el signo del día ik.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Publicaciones relacionadas

Sacrificios para los dioses mayas

Leyenda Maya. Los sacrificios practicados por los mayas, fueron menos afectos a los sacrificios humanos, estos se empezaron hacer con la influencia de las culturas del centro de México; el desprendimiento del corazón, el flechamiento,

El Cenote de Maní ( su ofrenda sacrificios de recién nacidos)

Leyenda Maya de Yucatán. Cuenta la leyenda, que del agua se manifestará una anciana sujetando una enorme víbora que es una divinidad, exigiendo sacrificios de recien nacidos. Llegando a Maní casi inmediatamente ves un arco de

Danza del pavo "kotz kal tzo" (tradición)

Tradición Maya. “Kotz Kal Tzo (Degollamiento del pavo). Tradición de los ancestros sigue viva en los mayas actuales. Dzitas Yucatán.- Es una  celebración de cada año,  en honor a la patrona Santa Inés es una ofrenda que llega a

Yum Kaax ( un dios guardián)

MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la

Ixtab: Diosa de los Suicidas

Mitología Maya. Ixtab, para los antiguos mayas era la “Diosa de los Suicidas”. Una diosa extraña nombrada Ixtab “la de la cuerda” diosa de la horca o de los ahorcados. Decían que el suicidio por ahorcamiento era lo mejor para

Ixchel: Diosa de la Luna y del nacimiento

Mitología Maya. Esposa del dios solar, en ocasiones se representa junto a un conejo. Era considerada maléfica fue representada en los codices como una mujer vieja tirando odres (recipiente de piel de cabra que sirve para guardar aceite o

Itzamná: Señor Supremo de los cielos

Mitología Maya. Fue un gran sacerdote maya que llegó por los chanes de Bacalar, para fundar Chichen Itza en el año 525 d. c. ahí fue asentado su gobierno, vivió Zamná un tiempo y enseñó sus doctrinas. Hombre sabio que dió nombre a