Alborada Maya fiesta ancestral

(05 2012) TULUM. Es una fiesta religiosa que se hace en el Centro Ceremonial Maya de Tulum,  que se realiza desde las familias fundadoras de la ciudad y todos los años desde hace muchas décadas, del 7 al 18 de Marzo como cada año, esta celebración es para dar gracias a Dios por la buena cosecha y pedirle que siga así, es una fiesta tradicional que se realiza en honor a sus santos.

Se hacen peregrinaciones gremios, rezos, novenas, ofrendas, fiesta taurina,  música el Baxa Uacax, Mayapax y Vaquerías.

El juez tradicional y Cabo en la Iglesia tradicional Maya de Tulum, invita a toda la comunidad a ser parte de estas fiestas ancestrales, explicando que habrá ritos organizados que celebraran los sacerdotes, y dignatarios mayas de Tulum. Se destaca que el Centro Ceremonial Quintana Roo. Maya de Tulum, es uno de los baluartes de la etnia maya que data de la Guerra de Castas.

La Noche de Alborada se hace ocho días antes de la fiesta esa noche consiste en festejos con música maya (Mayapax en lengua materna) se reparte comida típica como el Relleno Negro que son parte de la ceremonia religiosa, y se procede a la siembra del Yaxché en el centro de la plaza que se habilita como el ruedo taurino, junto al Centro Ceremonial Maya de Tulum.

En la iglesia se concentran secerdotes mayas

La Iglesia Maya de Tulum,  es considerado  un Templo Maya Sagrado que en estas fechas se concentran sacerdotes y dignatarios mayas, procedentes de otros centros ceremoniales de Quintana Roo, como: Chumpon, Chancah- Veracruz, Cruz Parlante, de Carrillo Puerto y Tixcacal Guardia, para formar parte de las ceremonias religiosas heredadas de sus antepasados que es parte de sus costumbres y tradiciones.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. topadventure.com

Publicaciones relacionadas

Alborada Maya un ritual ancestral en Tulúm

Tradición, TULUM. Es una fiesta religiosa que se hace en el Centro Ceremonial Maya de Tulum,  que se realiza desde las familias fundadoras de la ciudad y todos los años desde hace muchas décadas, del 7 al 18 de Marzo como cada año,

Jetsmeek (tradición ancestral Maya)

Tradición Maya, es una ceremonia que se hace cuando hay un nené en casa, cuando nace el niño o niña se les cuida para que todos lo abracen bien si quieren que unas personas en especial sean los padrinos del Jetsmeek es poner al niño-a

Tradición de los caminantes Mayas

Tradición Maya, Valladolid Yucatán. A lo largo de las carreteras de Yucatán, puedes ver cruces de distintos colores y tamaños, a sus costados o pies, pequeñas piedras. Se cuenta, que los antiguos caminantes de estas tierras, creían

Los Tres Santos Reyes de Tizimín: Leyenda Maya

Leyenda Maya, Tizimín Yucatán. En la época de la colonia, cerca de Tizimín había un poblado llamado Kuenkal, en este lugar había un caballo de piedra que estaba embrujado, de día estaba como estatua, pero de noche era

Un maya, rescata a su mujer del Huay Pach

Leyendas mayas. Un monstruo gigante verde, que de su boca sale tres lenguas, como cuchillas, se robo a una mujer y el campesino trata de recuperarla. Este joven ha sido despojado de la mujer que ama,  por el monstruo UAY-PACH,  este

Danza del pavo "kotz kal tzo" (tradición)

Tradición Maya. “Kotz Kal Tzo (Degollamiento del pavo). Tradición de los ancestros sigue viva en los mayas actuales. Dzitas Yucatán.- Es una  celebración de cada año,  en honor a la patrona Santa Inés es una ofrenda que llega a

La Feria El Cedral (se levantó entre cadáveres)

Cozumel, Quintana Roo. Se levantó entre los cadáveres de sus vecinos. A todos ejecutaban mestizos y blancos. ¿ Por qué Cozumel?. Son las tradicionales fiestas de la Santa Cruz de Sabán, en el poblado del Cedral, se inicio como parte

Carnaval fiesta popular del pueblo

Tradición de Yucatán. El carnaval en Mérida, se hace desde hace muchísimos años por el mes de Febrero unos días antes de l miércoles de ceniza. El carnaval es una fiesta popular, que se celebra cinco días, consiste en desfiles de