La Feria El Cedral (se levantó entre cadáveres)

(20 2012) Cozumel, Quintana Roo. Se levantó entre los cadáveres de sus vecinos. A todos ejecutaban mestizos y blancos. ¿ Por qué Cozumel?. Son las tradicionales fiestas de la Santa Cruz de Sabán, en el poblado del Cedral, se inicio como parte del cumplimiento de una promesa religiosa de Casimiro Cárdenas, sobreviviente de una matanza en Sabán durante la mal llamada Guerra de Castas.

Los descendientes de este hombre mantienen la tradición de esta festividad que es considerada la más antigua de Quintana Roo (ahora164 años). La fiesta dura como una semana, y siempre se hace  a finales de Abril, se acostumbra actividades, deportivas, artísticas, la fiesta encierra un alto valor cultural y religioso, hay una reina de la celebración, la "Flor del Cedral", ademas, corrida de toros y artistas.

Casimiro inicia la tradición en la isla 1848-1849 a raiz de las fiestas de la Santa Cruz, fue una promesa que hizo Casimiro por sobrevivir a una aniquilación perpetrada por sublevados mayas, durante la guerra de Castas en el pueblo de Saban. 

Se levantó entre cadáveres

Los ejercitos indígenas 1847 en la caida de Tihosuco, pueblo principal de la region, que fueron conquistados uno por uno. Los rebeldes incendiaron, saquearon, además ejecutaron blancos y mestizos. En Saban Casimiro y otros se guardaron de los rebeldes en la iglesia, pensaron que como era un lugar sagrado no iban a entrar, pues entraron y mataron a todos.

Entre los cadaveres de sus vecinos se levantó Casimiro, con sus ropas llenas de sangre de ellos, él tenia una cruz de madera entre las manos y eso atribuyó su salvación, prometió que apenas esté en un lugar seguro va hacer una gran promesa y lo van a seguir sus descendientes.

¿Porqué Cozumel? 

Sabán, es un poblado de Jose María Morelos, municipio de Quintana Roo, 1848-1849, él llegó a Cozumel como uno de los primeros pobladores, la isla estaba abandonada y ellos buscaban tierras para la agricultura.

Al Sureste de la isla es el Antiguo pueblo de  Santa María conocido como "El Cedral"

Yyyy ya.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.mexicodestinos.com

Publicaciones relacionadas

El Kuuch Cruz: Cintarazos en Viernes Santo

Tradición maya, Maní Yucatán. Ceremonia donde jovenes que previamente representan a los apostoles, cargán la pesada cruz, reliquia con el pecho y espalda descubierta, los ojos vendados, los brazos y pies atados. La cruz una autentica

Alborada Maya fiesta ancestral

TULUM. Es una fiesta religiosa que se hace en el Centro Ceremonial Maya de Tulum,  que se realiza desde las familias fundadoras de la ciudad y todos los años desde hace muchas décadas, del 7 al 18 de Marzo como cada año, esta

La Virgen convocaba a las abejas

Leyenda Maya de Muna Yucatán. Los campesinos que corrían para guardarse y escapar de los sublevados, desde el pueblo veían a distancia el humo que estos incendiaban casas y jacales por donde pasaban, vieron por el sendero a una hermosa

Los finados, algunos ya están entre nosotros

Tradición, Valladolid, Yucatán. En el mes de Octubre se siente el clima de los pixanes, avisando las celebraciones de “ Día de Muertos o Día de los Finados y Janal Pixán”. Comida de las Ánimas, creencia religiosa muy

Tradición de los caminantes Mayas

Tradición Maya, Valladolid Yucatán. A lo largo de las carreteras de Yucatán, puedes ver cruces de distintos colores y tamaños, a sus costados o pies, pequeñas piedras. Se cuenta, que los antiguos caminantes de estas tierras, creían

El Kojóm che de Muna: el alma da un golpe seco

Leyenda de Muna Yucatán. Muna, está en la Ruta Puuc de Yucatán. El Kojon´che en un utensilio cercano a la muerte. En la terminación del siglo XIX todavía bajo el régimen colonial, los entierros se efectuaban en los panteones

Zopilote; es de mal augurio si se posa en una iglesia

Un zopilote es de mal augurio se se para en una iglesia. La bruja Zopilote. Los Zopilotes o Ch´oom; antes eran hermosos. Un zopilote, el estar sobre una iglesia es mito o realidad  lo cierto, generación tras generación se cuenta que

Alborada Maya un ritual ancestral en Tulúm

Tradición, TULUM. Es una fiesta religiosa que se hace en el Centro Ceremonial Maya de Tulum,  que se realiza desde las familias fundadoras de la ciudad y todos los años desde hace muchas décadas, del 7 al 18 de Marzo como cada año,