El Kuuch Cruz: Cintarazos en Viernes Santo

(21 2022) Tradición maya, Maní Yucatán. Ceremonia donde jovenes que previamente representan a los apostoles, cargán la pesada cruz, reliquia con el pecho y espalda descubierta, los ojos vendados, los brazos y pies atados. La cruz una autentica reliquia histórica y cultural del lugar, que data del Siglo XVI, este ritual se remonta a la llegada de los españoles, cuando empieza la evangelización, dando cumplimiento a la profecía descrita por los mayas en el Chilam Balam de Chumayel. Dio paso a la inculturación, lo maya con lo católico. La cruz pesa más de 90 kilos y 10 metros de altura y es sacada unicamente en Semana Santa.

Es una expresión de fe que se hace en Viernes Santo, una docena de personas cargan una  cruz de madera y con los ojos vendados recibe cintarazos . Se inscriben quienes quieren ser cintareados.

En el municipio del sur del estado sigue esta añeja práctica, cientos de personas con devoción y respeto, hacen una procesión en calles junto a la iglesia del lugar, en un determinado momento la columna se para y los “apóstoles” son vapuleados con sogas. El sacerdote al toque de la maraca da simbólicos azotes a los doce apóstoles.

El flagelo, es una expresión de fe, en ese día, participan  muchas personas por motivos distintos, ya sea expiar culpas o cumplir una promesa.

Se inscriben quienes quieren ser cintareados
Con tiempo, se inscriben los que quieran ser golpeados con sogas, estos reciben una explicación, lo que quiere decir el evento y se preparan para recibir el sacrificio.

En la noche es común escuchar el ruido de la procesión y de los cintareados sus caras son tapadas con pañuelos, amarrados entre sí  de manos y pies y llevan un madero grueso en hombros en forma de cruz. Son guiados por personas de la iglesia que designa el camino incierto que van a seguir en los últimos momentos del rosario. Viene las avesmarías y el padre nuestro la fila se detiene; un religioso es el que  propina los cintarazos a los “apóstoles” con algo de fuerza, espalda y glúteos.

 Visitantes
A Maní, van muchos turistas para presenciar  el Cuch Cruz que se hace cada Vienes Santo, el gentío participa en esas representaciones de fe cristiana.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.poresto.net

Publicaciones relacionadas

La Feria El Cedral (se levantó entre cadáveres)

Cozumel, Quintana Roo. Se levantó entre los cadáveres de sus vecinos. A todos ejecutaban mestizos y blancos. ¿ Por qué Cozumel?. Son las tradicionales fiestas de la Santa Cruz de Sabán, en el poblado del Cedral, se inicio como parte

La justicia de Rey Xocbitum: El príncipe asesino

Leyenda Maya. Reinaba en la tierra de Mayapán el rey Xocbitum.  Era el mes de Tzoz y habían alegres fiestas que invitaban a todas las aldeas vecinas, así que había mucha gente. Habían personas que realizaban sus habilidades y

Tradición el onomástico de San Francisco de Asís

Tizimín Yucatán. Una tradición familiar, la familia Kuyoc Noh celebra la fiesta del onomástico del santo. A primera hora del día se empieza con los preparativos de la comilona para el festejo y ofrendar el sabroso relleno negro. Se ha

Creencias en Día de San Juan

Tradición de los pueblos mayas en Yucatán. Costumbre milenaria de darle de fajazos o cintarazos a los árboles que no les da la gana de dar fruto, o son árboles grandes que dan el fruto malo y cacaruso. Ese día hay que cortarse el

Calavera a la chica fanzine

Boquiabierta y pasmada quedó la Calaca Al recibir en su valle a la Chica Fanzín Decorada, llegó con su cámara fotógrafica ¿Te tomo una foto para este Fanzín? ¡Wow! Aquí nuevos clientes cautivos, al fin Que lindo pelo rosa traes Me