Alimenta un monstruo: Leyenda Maya
Leyenda Maya Maní Yucatán. La serpiente fue castigada por su arrogancia. Se cuenta que en el pueblo de Maní cerca de Uxmal en una cueva donde hay un rio subterráneo, vive una bruja que cuida al reptil con mucho recelo y se cuenta que
El Huay Chivo: El brujo del pueblo
Leyenda Maya, Yucatán. Se cuenta que era un campesino que vivía en las afueras del pueblo, que desde niño sabía todos los secretos de las hiervas medicinales, como curar a las personas de enfermedades, cuando creció empezó hacer
El Walampach y otras cortas leyendas mayas
Leyenda maya. En los pueblos remotos de Yucatán se cuenta de un fantasma tan alto, como un poste de luz. El Walampach, era negro, apenas se podía ver en la noche sus largos miembros y su horrorosa cabeza. Él camina por la calle,
Animaya: Parque Silvestre
Mérida. Yucatán. Tiene paseos y recorridos en botes y una torre para ver ésta área maya. Se encuentra en la calle 60 No. 866 Caucel Mérida Yucatán. No se te olvide traer agua para tomar, sombrero, ropa ligera y sombrilla por que
El novio de la Ixtabay: El kisín le dio gusto
Leyenda maya, Quintana Roo. Se cuenta; que hace muchísimos años, en una ranchería vivía un joven con sus padres, el muchacho cortaba leña junto con su papá, cuando iban al monte, descansaban en la sombra de un gran yaxché
Ah Puch: El dios de la muerte
Mitología Maya. Ah Puch es un dios malévolo asociado con el dios de la guerra y los sacrificios humanos, sus compañeros el perro, el moan y la lechuza criaturas de muerte. A veces se le denomina del Noveno Infierno o Destructor de
Los animales en la Cultura Maya
MITOLOGÍA. Los animales son sagrados en distintas religiones. Lo han practicado los pueblos antiguos, se concibe a los animales como encarnaciones de los humanos y los relaciona en la astrología y el zodiaco, en la Cultura Maya se
Chechén y Chacá: Kinich y Tizic guerreros de leyenda
Leyenda Maya. Una de las cosas fascinantes de la Peninsula de Yucatán son su leyendas de miles de años. Se dice, donde está el árbol Chechen siempre vas a encontrar a su lado el árbol Chacá. Ellos son Kinich y Tizic. Se cuenta,
Dtundtuncan: Pájaro del mal
Leyenda maya. Se cuenta que esta ave vuela en los montes en busca de infantes para alimentarse. Los hombres sabios mayas cuentan que el Dtundtuncan quiere decir “el que va por el cielo”, es un pájaro repulsivo, es una
Chuburná Puerto, Yucatán: Playas sin Par
Mérida Yucatán. La gran mayoría de los yucatecos, por el calorón con que se vive aquí, vamos a las playas cercanas, una de tantas es Chuburná (no hay que confundirse, también hay Chuburná Pueblo que está conurbado a la ciudad) que
"Ok ha" Bautizo maya una tradición
Tradición milenaria maya.- el Ok´ha es una ceremonia muy antigua e importante en los pueblos de Quintana Roo, se practica después del nacimiento de la criatura con un ritual sagrado o religioso entre padres e hijos. Antiguamente el
El Dios Chaac , Dios de la Lluvia ( el más venerado)
MITOLOGÍA MAYA. CHAAC DIOS DE LA LLUVIA. Era uno de los dioses mas venerados por los mayas, se le relaciona con la lluvia, que en Yucatán es necesaria para las cosechas. Chaac era asociado con el trueno, relámpago y el rayo. Una deidad
Los ladrones de almas los Ocol Pixán y Agua de muerto
LEYENDA MAYA.- Los Ocol –pixan son los espíritus funerarios de los mayas. Su obligación es vigilar a las personas agonizantes. Escondidos y en silencio aguardan el momento de la muerte de la persona para adueñarse de su alma con
El Gran Venado y los Cazadores
Leyenda maya de Cansahcab Yucatán. Hace muchísimos años en los montes del interior de la Península, abundaban miles de venados. Era tal cantidad de los ciervos que estos entraban en la comunidad de los hombres pero estos solo los
Xunantunich: Mujer de piedra y Bay tunich
Leyenda maya, Belice. Xunantunich: Mujer de Piedra. Según la leyenda popular un indígena, vio a una bella joven maya parada en lo alto de un montículo muy peligroso. El hombre asustado por la figura como la miró, corrió al pueblo y
Leyenda del fenómeno Kankubul
Leyenda Maya Peto Yucatán. Kankubul, es un estado del tiempo en que cae la lluvia y las nubes son rojizas, el ambiente se pone amarillento. Dicen; que los niños no deben estar fuera de su casa cuando esta cayendo el Kankubul, así, es
La Vaquería: Aquí empieza la fiesta
Tradición maya. Hace muchísimos años, la exportación de productos ganaderos y el progreso social del mestizo, generó una fusión de elementos étnicos que dieron el origen de nuevos sones mestizos que fue su apogeo en el Siglo XVIII.
La Tristeza del Maya: Según lechuza siempre lo estará
Leyenda Maya. La mayoría de estas leyendas se llevaron a cabo en la ciudades de Uxmal, Chichen Itza, Mayapán, Palenque, en México y Petén en Guatemala o en otros lugares. En las leyendas cada protagonista lleva el nombre de un elemento
La Paloma Torcaz o Torcacita
Leyenda Maya. Había un guerrero muy guapo y valiente, iba mucho al bosque a cazar. En una de sus aventuras llegó a un lago, vio a una joven hermosa en una canoa. El muchacho cuando la vio quedó impresionado por la belleza de esta
Tradición el onomástico de San Francisco de Asís
Tizimín Yucatán. Una tradición familiar, la familia Kuyoc Noh celebra la fiesta del onomástico del santo. A primera hora del día se empieza con los preparativos de la comilona para el festejo y ofrendar el sabroso relleno negro. Se ha