El Cocay (luciernaga): cómo ganó su luz
El cocay es el nombre maya de luciernaga. Los mayas saben cómo este insecto creó su luz. Se cuenta, que había un señor en el Mayab que todos querían porque podía curar las enfermedades. Cuando los enfermos iban con él, sacaba una
La Serpiente Alada y la Serpiente Infernal
Leyenda maya. El cenote de Chenhá de la comisaría de Dzitiá Yucatán. Es un mito misterioso que está arraigado en la cultura maya. La casa en lo profundo y la serpiente con alas. Muchos pobladores han visto salir del cenote Chenhá a
Azotes a los Mayas, para que su alma se vaya
Leyenda Maya. La muerte es algo natural, cuando fallecía una persona lo amortajaban y para que no le faltara alimento en la otra vida le ponían masa de maíz en la boca. Dentro de la tumba ofrendas, ahí se veía el rango social, sexo y
El H´men habla de sus sastunes y una piedra
Leyenda maya. Un h´men que vive en un pueblo indígena del Oriente del estado, posee el “don de la sanación”, Don Reynaldo Tamay es el médico del lugar, partero, consejero con ayuda del creador, interpreta sueños. Cuenta como
La Ixtabay en Tunkas está muy vigente
Leyenda Maya. La Ixtabay es un espíritu maligno que anda todas las noches por todos los pueblos del Mayab, ya sea por los montes o calles, se hace presente para desquitarse, asustar o aquietar a las personas alcohólicas. Se dice, que
H´men habla de sastunes y de la piedra de luz
Leyenda maya. Un h´men que vive en un pueblo indígena del Oriente del estado, posee el “don de la sanación”, Don Reynaldo Tamay es el médico del lugar, partero, consejero con ayuda del creador, interpreta sueños. Cuenta como
La mujer del brujo tenía una maldición
Leyenda Maya, Chiapas. Se cuenta. que en la selva chiapaneca hay una bestia maldita que ataca a los hombres y animales. En lo más profundo de la selva vivía un curandero, traía salud por medio de los dioses y curaba con plantas y
Felipa Poot: Mujer que se adelantó a su época
Leyenda maya. Nació 1903 y murió 1936. Autóctona maya joven, flagelada por la pobreza, piso de tierra, paredes de lodo. Siendo capullo percibió, el sometimiento de los hacendados, que mantenían a los campesinos indígenas. Con