Para que no cargue aire malo y agua de muerto

(29 2016) Tradición Maya.- En los pueblos de Yucatán donde hay recién nacidos es costumbre poner debajo de su hamaca, unas chancletas o sandalias, dos hojas de pencas de henequén,  en posición de cruz, una jícara boca abajo encima de una  coa, “para que no cargue aire malo”, tener a la mano dos cuchillos. Las personas que van a conocer al recién nacido, puede que tengan “aire malo” (brujería) para protegerlo, también por si pasa arriba del techo el pájaro “Xooch”.

Cuando oyen, el canto del búho alguien de la familia sale corriendo al patio con dos cuchillos formando una cruz hacía el cielo para ahuyentar el ave, esa protección se quitan, cuando bautiza el nene.

Agua de muerto

Leyendas maya de Yucatán.- En la antigüedad en los pueblos, le decían a los niños y jóvenes;  "no comas relleno negro ni bebas chocolate cuando vayan a un funeral”. Era una advertencia de los adultos.

Se cuenta, que hace muchos años en una época existió  la práctica de  hacer la comida que se repartía en el velorio, con el agua que se le bañaba al muerto. Para ayudar a lavar más rápido las culpas del difunto.

Hay una historia de un señor que se perdió, caminó y caminó, fue a dar a un poblado pequeño, llegó a la vivienda y se efectuaba un velorio, muy amables le dieron de comer enseguida, relleno negro sabroso, después se enteró que es preparado con el agua del muerto.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. benvingutsalmon.wordpress.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Para que no cargue aire malo y agua de muerto

Leyenda Maya.- En los pueblos de Yucatán donde hay recién nacidos es costumbre poner debajo de su hamaca, unas chancletas o sandalias, dos hojas de pencas de henequén,  en posición de cruz, una jícara boca abajo encima de una

Los ladrones de almas los Ocol Pixán y Agua de muerto

LEYENDA MAYA.- Los Ocol –pixan son los espíritus funerarios de los mayas. Su obligación es vigilar a las personas agonizantes. Escondidos y en silencio aguardan el momento de la muerte de la persona para adueñarse de su alma con

Callejón del muerto: Olvidó su promesa

Leyenda de México. Llegan al nuevo mundo para enriquecerse y Don Tristán le hizo una promesa la Virgen de Guadalupe y se le olvidó. Se dice, que por el año 1608, en la nueva España llegaban comerciantes y aventureros, venían al

La mestiza y la perra con voz tierna

Leyenda Maya. Dzitía Yucatán. La mestiza tenía que ir al pozo por agua y grittaba "Desgraciada perra solo estas echada ayúdame con el niño". Hace muchos años en un pueblo cercano de Mérida, vivía una mestiza con su bebe y su

La boda de Xdzunuúm era difícil de realizar

En el Reino del Mayab, la Xdzunuún (colibrí ) estaba parada en una rama y lloraba al ver su pequeño nido, a pesar que llevaba días buscando chilibes, para construir su casa solo había visto unas cuantas ramas y hojas y no le

Las Tamaleras: Cocinaron con carne humana

La Tamalera de Niñas y la Tamalera de los Portales. Leyenda Urbana. La tamalera de niñas, es una historia alarmante qué pasó en la ciudad de México. Una comerciante de nombre Anabel Gómez que se dedicaba a la venta de tamales en las

Seres en la selva: Leyenda Maya

Leyendas Mayas. El Huay Poop. El Huay Pek. El Kakasbal. Hace muchísimos años, se cuenta, que estos son los seres, que viven en la selva, pero hay testimonios de personas que los han visto en las calles oscuras de la ciudad de Mérida

Cenote: Lugares sagrados de los mayas

Cenote, en maya es “dzonot”, que quiere decir pozo sagrado. Los mayas fueron los principales proveedores del Zuhuy Ha.”agua sagrada” que son sitios de sanación y relajación, oráculos, morada de los dioses y lugares de ofrenda y