Ruda: Aleja maleficios y atrae amor
Tradición ancestral maya. Ruda combinada con caña en ayunas aleja enfermedades, atrae la suerte y el amor. Este brebaje hay que prepararlo en Vienes Santo. Si tomas cada año el 1 de agosto en ayunas con amigos, pero un solo trago.
La Mestiza y la Perra con voz angelical
Leyenda Maya. Dzitía Yucatán. La mestiza tenía que ir al pozo por agua y grittaba "Desgraciada perra solo estas echada ayúdame con el niño". Hace muchos años en un pueblo cercano de Mérida, vivía una mestiza con su bebe y su
La Exhacienda encantada de Cholul
Leyenda Maya. La ex hacienda de Cancabchén Casares Sitpch, se cuenta, que hay apariciones fantasmales, de un hombre que recorre todo el lugar, este supuesto espectro es José un capataz que murió trágicamente, que tenía pacto con el
El Huay Chivo: El brujo del pueblo
Leyenda Maya, Yucatán. Se cuenta que era un campesino que vivía en las afueras del pueblo, que desde niño sabía todos los secretos de las hiervas medicinales, como curar a las personas de enfermedades, cuando creció empezó hacer
El maya que vendió su alma al Kizín
Leyenda maya. Un campesino que le iba muy mal, no tenía mujer, mala suerte en su milpa, como quien dice solo faltaba que lo “wuixe un perro” así que decidió invocar al Kizín (demonio). Le dijo, que le daba su alma a cambio de siete
El Perro de Barro era de los Aluxes
LEYENDA MAYA.- Se cuenta que Jacinto, un campesino maya, muy de madrugada se encaminaba para atender su milpa y cortar leña, se fue al monte por una nueva vereda abriéndose paso con su machete, al poco rato llegó a un pequeño claro y
Cenote: Lugares sagrados de los mayas
Cenote, en maya es “dzonot”, que quiere decir pozo sagrado. Los mayas fueron los principales proveedores del Zuhuy Ha.”agua sagrada” que son sitios de sanación y relajación, oráculos, morada de los dioses y lugares de ofrenda y
Los Osos de Nunkiní una tradición
Una tradición Maya de Nunkiní municipio de Calkiní Campeche. Se llama “los osos de Nunkiní” se origina en la época de los cacicazgos cuando los indios eran explotados. Los indígenas cuando eran rebeldes y no obedecían a los