El Hálito del Alma de los Mayas
Cultura Maya. El hálito del alma de los mayas estaba en el aroma de las flores y del copal, también en los sonidos musicales. El halito del alma fue muy extendido en Mesoamérica, desde los olmecas hasta el periodo clásico, es
El Paseo de las Ánimas en Yucatán
Leyenda Maya, Yucatán. En un pueblo vivía María ella costuraba hipiles de punto de cruz o “Xooc bi Chuy”, tenía muchos encargos y eso ocasionaba que se acostara muy tarde. Su madre la regañaba, María, en estos días de Hanal
El Cenote de Maní ( su ofrenda sacrificios de recién nacidos)
Leyenda Maya de Yucatán. Cuenta la leyenda, que del agua se manifestará una anciana sujetando una enorme víbora que es una divinidad, exigiendo sacrificios de recien nacidos. Llegando a Maní casi inmediatamente ves un arco de
Chuburná Puerto, Yucatán: Playas sin Par
Mérida Yucatán. La gran mayoría de los yucatecos, por el calorón con que se vive aquí, vamos a las playas cercanas, una de tantas es Chuburná (no hay que confundirse, también hay Chuburná Pueblo que está conurbado a la ciudad) que
"Ok ha" Bautizo maya una tradición
Tradición milenaria maya.- el Ok´ha es una ceremonia muy antigua e importante en los pueblos de Quintana Roo, se practica después del nacimiento de la criatura con un ritual sagrado o religioso entre padres e hijos. Antiguamente el
Las Ramas una tradición de Yucatán
Las dos primeras semanas de Diciembre se acostumbra ver en las calles “las ramas” son grupos de niños que cantan de puerta en puerta con el objetivo de juntar algún dinero para que el último día se haga un posada. Algunos cantan
Carnaval fiesta popular del pueblo
Tradición de Yucatán. El carnaval en Mérida, se hace desde hace muchísimos años por el mes de Febrero unos días antes de l miércoles de ceniza. El carnaval es una fiesta popular, que se celebra cinco días, consiste en desfiles de