Alimenta un monstruo: Leyenda Maya
Leyenda Maya Maní Yucatán. La serpiente fue castigada por su arrogancia. Se cuenta que en el pueblo de Maní cerca de Uxmal en una cueva donde hay un rio subterráneo, vive una bruja que cuida al reptil con mucho recelo y se cuenta que
El Huay Chivo: El brujo del pueblo
Leyenda Maya, Yucatán. Se cuenta que era un campesino que vivía en las afueras del pueblo, que desde niño sabía todos los secretos de las hiervas medicinales, como curar a las personas de enfermedades, cuando creció empezó hacer
El Walampach y otras cortas leyendas mayas
Leyenda maya. En los pueblos remotos de Yucatán se cuenta de un fantasma tan alto, como un poste de luz. El Walampach, era negro, apenas se podía ver en la noche sus largos miembros y su horrorosa cabeza. Él camina por la calle,
El novio de la Ixtabay: El kisín le dio gusto
Leyenda maya, Quintana Roo. Se cuenta; que hace muchísimos años, en una ranchería vivía un joven con sus padres, el muchacho cortaba leña junto con su papá, cuando iban al monte, descansaban en la sombra de un gran yaxché
Chechén y Chacá: Kinich y Tizic guerreros de leyenda
Leyenda Maya. Una de las cosas fascinantes de la Peninsula de Yucatán son su leyendas de miles de años. Se dice, donde está el árbol Chechen siempre vas a encontrar a su lado el árbol Chacá. Ellos son Kinich y Tizic. Se cuenta,
Dtundtuncan: Pájaro del mal
Leyenda maya. Se cuenta que esta ave vuela en los montes en busca de infantes para alimentarse. Los hombres sabios mayas cuentan que el Dtundtuncan quiere decir “el que va por el cielo”, es un pájaro repulsivo, es una
El Gran Venado y los Cazadores
Leyenda maya de Cansahcab Yucatán. Hace muchísimos años en los montes del interior de la Península, abundaban miles de venados. Era tal cantidad de los ciervos que estos entraban en la comunidad de los hombres pero estos solo los
Xunantunich: Mujer de piedra y Bay tunich
Leyenda maya, Belice. Xunantunich: Mujer de Piedra. Según la leyenda popular un indígena, vio a una bella joven maya parada en lo alto de un montículo muy peligroso. El hombre asustado por la figura como la miró, corrió al pueblo y
Leyenda del fenómeno Kankubul
Leyenda Maya Peto Yucatán. Kankubul, es un estado del tiempo en que cae la lluvia y las nubes son rojizas, el ambiente se pone amarillento. Dicen; que los niños no deben estar fuera de su casa cuando esta cayendo el Kankubul, así, es
La Tristeza del Maya: Según lechuza siempre lo estará
Leyenda Maya. La mayoría de estas leyendas se llevaron a cabo en la ciudades de Uxmal, Chichen Itza, Mayapán, Palenque, en México y Petén en Guatemala o en otros lugares. En las leyendas cada protagonista lleva el nombre de un elemento
La Paloma Torcaz o Torcacita
Leyenda Maya. Había un guerrero muy guapo y valiente, iba mucho al bosque a cazar. En una de sus aventuras llegó a un lago, vio a una joven hermosa en una canoa. El muchacho cuando la vio quedó impresionado por la belleza de esta
Xaman Ek, Dios de la Estrella Polar
Mitología Maya. Era la divinidad de dar consejos acertados a los mayas. Cuando salían de viaje a otros pueblos le ofrecían ofrendas al Dios para que los cuide. Una deidad de benevolencia y paz, Dios de la Estrella Polar, una deidad de
Yum Kaax ( un dios guardián)
MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la
Kukulcán, trajo sacrificios humanos
MITOLOGÍA. DIOS DEL PLANETA VENUS. Kukulcán, la serpiente emplumada, un dios astronómico, representa a la deidad del planeta Venus y también al dios del viento aquel que barre el polvo de los caminos antes de la lluvia, la serpiente
Religión y Tabú de los Mayas
Mitología Maya. Los Mayas estaban unidos a la religión y tabú, las personas que tomaban parte en los ritos religiosos, sacerdotes o grandes señores debían guardarse con rigor. Los Mayas creían que la magia era contagiosa, siempre
Itzamná: Señor Supremo de los cielos
Mitología Maya. Fue un gran sacerdote maya que llegó por los chanes de Bacalar, para fundar Chichen Itza en el año 525 d. c. ahí fue asentado su gobierno, vivió Zamná un tiempo y enseñó sus doctrinas. Hombre sabio que dió nombre a
Ixtab: Diosa de los Suicidas
Mitología Maya. Ixtab, para los antiguos mayas era la “Diosa de los Suicidas”. Una diosa extraña nombrada Ixtab “la de la cuerda” diosa de la horca o de los ahorcados. Decían que el suicidio por ahorcamiento era lo mejor para
Ixchel: Diosa de la Luna y del nacimiento
Mitología Maya. Esposa del dios solar, en ocasiones se representa junto a un conejo. Era considerada maléfica fue representada en los codices como una mujer vieja tirando odres (recipiente de piel de cabra que sirve para guardar aceite o
El Maquech: Un guerrero convertido en bicho
Leyenda Maya. Una princesa bella y joven llamada Cuzán se enamoro de Chapol indebidamente, porque ella tenía que casarse con el príncipe Ex Chapat. En el valle de Usumacínta se escondía una ciudad sagrada; Yaxchilán, de grandes