Vive Maya / Leyendas mayasp. 4

La Piel del Venado: Leyenda Maya

Leyenda del Mayab, Yucatán. Simboliza la piel del venado. Los hombres mayas cazaban, un pequeño venado blanco, corría a esconderse y entró a una cueva ahí vivían unos espíritus del monte, ayudaron al ciervo a guardarse le diero agua

La Mestiza y la Perra con voz angelical

Leyenda Maya. Dzitía Yucatán. La mestiza tenía que ir al pozo por agua y grittaba "Desgraciada perra solo estas echada ayúdame con el niño". Hace muchos años en un pueblo cercano de Mérida, vivía una mestiza con su bebe y su

La Ixtabay en las tunas de Chuburná Puerto

Leyenda de Chuburná Puerto, Yucatán. Se cuenta, que hace muchísimos años él abuelo de Don Raul Hernandez le contó esta historia. Que después de la pesca, algunos hombres se reunían a tomar algunos alipuces.  Bien entrada la

LLuvía de Piedras: Ritual de brujos

Leyenda maya, Tixpéhual Yucatán. Un muchacho conversaba en la puerta de su casa con unos amigos, de la nada empezaron a tirarles piedras, se resguardaron cuando dejaron de tirar salieron y fueron a ver quien era el que hacía la

Para que no cargue aire malo y agua de muerto

Leyenda Maya.- En los pueblos de Yucatán donde hay recién nacidos es costumbre poner debajo de su hamaca, unas chancletas o sandalias, dos hojas de pencas de henequén,  en posición de cruz, una jícara boca abajo encima de una

El Dueño del Monte: Leyenda Maya

Leyenda maya. El Campesino, con dificultad se subió al caballo que este voló por los aires por cada relincho, era un estruendoso trueno, su trote por los aires hacía acumulaciones de nubes negras como preparar una tormenta. Cuando una

El perro es de cera: Leyenda Maya

Leyendas Mayas, Yucatán. En los montes de Belhalal, cerca de las viejas paredes de Uxmal, existieron una vez frondosos árboles y tierra buena para hacer milpa. Se cuenta, que en esos montes habitan montículos que tienen vida. Uno de

Huay Tamán: Brujo-Carnero, Leyenda Maya

Leyenda Maya, Chocholá Yucatán. Los campesinos entraron a la casa de los hechiceros y le pusieron mucha cal alrededor del cuello de las cabezas colgadas. Se cuenta, que en los tiempos antiguos habían brujos capaces de transformarse en

Cucalkin, Bokol Hotoch y el Huay Coot: Fantasmas del Mayab

Leyenda Maya. Cucalkin en maya significa, "sacerdote sin cuello". Se cuenta; que es un fantasma decapitado que tiene los ojos en el pecho camina como ganso alzando los brazos al caminar. En los años 1890 unos esclavos mayas fastidiados

El pájaro que vuela de cabeza: Pájaros del Mayab

Leyenda Maya. El Mesa - Hol, el Dtundtncan, Xooch y Cuñe. El Mesa Hol, es un pájaro demoníaco, que vuela en las noches cuando hay luna llena. El Mesa –Hol, en el campo las mamás guardan a sus hijos de la presencia de esta funesta

Nicte-Ha y el pájaro Cardenal: Una historia de amor del Mayab

Leyenda Maya. En la tierra del Mayab en tiempos remotos en Nan Chan Kaan, vivía un príncipe llamado Chacdziedzib por orden de su padre el rey estaba comprometido con una desconocida princesa de un lugar lejano. El joven no le hizo

El pájaro Toh: Un petulante del reino

Leyenda Maya. Su hábitat son las cavernas y cenotes ahí se fue a esconder después de la vergüenza que pasó al ver su cola horrenda, después de ser de las aves cantoras, con la cola más hermosa, quedando como dos chilibes esclenques

Yum Kaax: Dios del Maíz (un dios guardián)

MITOLOGÍA MAYA. Yum Kaay, el Dios del Maíz, se asocia con el signo de caban (Tierra) y con las aves, era que solo se comía maíz, como el cuervo. El hombre y la mujer fueron hechos de masa de maíz. El maíz era indispensable para la

Kakasbal: Monstruo de los mitos mayas

Mitología Maya. Estos seres mitológicos son de impresionante presencia, horribles por dentro y por fuera, son intimidantes, sin entrañas, ( la xtabay, el Chivo Brujo y el gigante Che-huinic, el hombre de los bosques) vagan por las

El Huay Toro: Inmune a las balas

Leyenda Maya. Yhotolin Yucatán. En sus montes salía de repente una bestia enorme bramando, furioso, espantando a los ejidatarios. Un campesino llamado Mateo llegó a vivir a este pueblo así como él otros vivían casi en el monte no

El Cenote de Maní ( su ofrenda sacrificios de recién nacidos)

Leyenda Maya de Yucatán. Cuenta la leyenda, que del agua se manifestará una anciana sujetando una enorme víbora que es una divinidad, exigiendo sacrificios de recien nacidos. Llegando a Maní casi inmediatamente ves un arco de

Lechuza o Tunkuluchú (mensajero de la muerte)

Leyenda Maya. Para los campesinos, la lechuza es un ave temida y de mal agüero. Tammbién le dicen, Tunkuluchú o tecolote. Causa mucho temor su presencia, se cuenta que los ojos de esta ave, que se ven de noche como luces, que arden en

Chaac: La deidad más venerada

MITOLOGÍA MAYA. CHAAC DIOS DE LA LLUVIA. Era uno de los dioses mas venerados por los mayas, se le relaciona con la lluvia, que en Yucatán es necesaria para las cosechas. Chaac era asociado con el trueno, relámpago y el rayo. Una deidad

Víbora, sí muerde tu sombra, es de mala suerte.

Leyenda Maya. Tizimin Yucatán. Se cuenta, que hay especies poco comunes y muy temidas, la “Kaanil bej” pues existe la creencia que si “muerde la sombra” de la persona, se enferma y causa gangrena en esa parte. Esta culebra es

La Exhacienda encantada de Cholul

Leyenda Maya. La ex hacienda de Cancabchén Casares Sitpch, se cuenta, que hay apariciones fantasmales, de un hombre que recorre todo el lugar, este supuesto espectro es José un capataz que murió trágicamente, que tenía pacto con el