Cochinita Pibil: sino lo desayunas en domingo tienes mala suerte durante la semana
Tradición Maya. Es un platillo “de obligación” que se desayuna los domingos, si no lo haces, dicen que te va mal en la semana, allá tú si no lo crees, pero el siguiente domingo tienes el chance de rectificar tu suerte. Típico y
La Serpiente Alada y la Serpiente Infernal
Leyenda maya. El cenote de Chenhá de la comisaría de Dzitiá Yucatán. Es un mito misterioso que está arraigado en la cultura maya. La casa en lo profundo y la serpiente con alas. Muchos pobladores han visto salir del cenote Chenhá a
Arboles buenos y malos del Mayab
Leyenda Maya. Para los mayas los árboles simbolizan el entorno del momento del nacimiento de los seres vivos con belleza y fuerza. El árbol es una comunicación en los niveles del cosmo, sus raices subterraneo, su tronco la superficie y
El nido de la codorniz: puede ser que empollen la de la víbora Wolpooch
Leyenda de Valladolid. Es una creencia maya, cuentan que no se debe recoger huevos de las codornices. En maya quiere decir “bech” que en realidad son huevos de una venenosa y temida culebra de nombre, cantil yucateca, también se le
Zopilote; es de mal augurio si se posa en una iglesia
Un zopilote es de mal augurio se se para en una iglesia. La bruja Zopilote. Los Zopilotes o Ch´oom; antes eran hermosos. Un zopilote, el estar sobre una iglesia es mito o realidad lo cierto, generación tras generación se cuenta que
Hipil o Terno: Prenda tradicional de la mujer maya
Tradición Maya. Esta hermosa prenda de vestir de la mujer maya comentaremos, sobre sus orígenes. Se definió la palabra huipil así; Los mayas hablantes de Quintana Roo llaman hipil a la indumentaria de la mujer maya, no Uipil o Uipilli,
Lechuza (mensajero de la muerte)
Leyenda Maya. Para los campesinos, la lechuza es un ave temida y de mal agüero. Causa mucho temor su presencia, se cuenta que los ojos de esta ave, que se ven de noche como luces, que arden en las sombras de las tumbas: que con las garras
Dtundtuncan: Pájaro del mal
Leyenda maya. Se cuenta que esta ave vuela en los montes en busca de infantes para alimentarse. Los hombres sabios mayas cuentan que el Dtundtuncan quiere decir “el que va por el cielo”, es un pájaro repulsivo, es una