Hipil o Terno: Prenda tradicional de la mujer maya

(14 2021) Tradición Maya. Esta hermosa prenda de vestir de la mujer maya comentaremos, sobre sus orígenes. Se definió la palabra huipil así; Los mayas hablantes de Quintana Roo llaman hipil a la indumentaria de la mujer maya, no Uipil o Uipilli, palabras de origen náhuatl. El hipil es prehispánico. Se cuenta, que el secreto de la hermosa costura en matar una serpiente cuatro narices y pasarle la mano como sobarle la espalda a la víbora así costuraran perfecto. 

Los españoles imponen a las mujeres mayas el uso, en la península de Yucatán a partir 1576- Posteriormente, de 1800 a1850, se marco la diferencia entre la indumentaria indígena y mestiza, acentuándose un modo de verter. Los hipiles de las indígenas tenían poco o muy sencillo bordado y se alargó el faldellín o fustán o justán, que caía hasta los pies. Las mayas acomodadas usaban el terno, adornadas ricamente. Debido a la guerra de castas, se iniciada en1847, a partir 1850 en adelante, el hipil se generalizó sin distinguir clases sociales.

El hipil, destacan bordado a maquina, con sus estilos calado, renacimiento, rejilla, bordado macizo. Hay la técnica del xokbilchuy (hilo contado),el chyha (costura a mano, el julbichuy ( costura enhilado dirigido), el xmolnikte (flores recogidas, el xulp-uts (aguja dirigida), el X-Eesechuy, es el más usado el de las formas de las figuras de la serpiente cuatro nariz. Cuenta, la leyenda, que para aprender el secreto de la costura a mano, cada vez que se matada la serpiente cuatro nariz, se pasará la mano sobre la espalda de la víbora y después se hará una prenda de algún modelo de figuras, misma que pondrá la costurera en fiestas tradicionales con el entendimiento de no desprenderse del secreto y conocimientos asimilados. Foto del internet.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. laverdadnoticias.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Un maya, rescata a su mujer del Huay Pach

Leyendas mayas. Un monstruo gigante verde, que de su boca sale tres lenguas, como cuchillas, se robo a una mujer y el campesino trata de recuperarla. Este joven ha sido despojado de la mujer que ama,  por el monstruo UAY-PACH,  este

Los Aluxes de mi casa: Leyenda Maya

Leyenda Maya. En un pueblo llamado Tekax, en el Sur de Yucatán, en una de las últimas casas, vivía una niña llamada Rosalinda Cohuó Poot, quién vivía muy feliz con su familia. Ella a la que todos llamaban Linda, les contaba sus

El maya que vendió su alma al Kizín

Leyenda maya. Un campesino que le iba muy mal, no tenía mujer, mala suerte en su milpa, como quien dice solo faltaba que lo “wuixe un perro” así que decidió invocar al Kizín (demonio). Le dijo, que le daba su alma a cambio de siete

Kotz Kaal pato: Tradición maya

Tradicíon maya.- En el poblado de Citilcúm, Izamal, es un ritual de sangre con sacrificios de animales, en el día del festejo se reúne toda la gente del lugar, que días antes se instala un patíbulo, se cuelgan las piñatas

La selva la devoró: Leyenda Maya

Leyenda de Carrillo Puerto Quintana Roo. Los espíritus del monte que ahí viven, y tu estas ahí, si oyes o vez algo extraño y llegas al pueblo a contar lo que viviste en la selva, estos "aires malos" vienen por ti, te pueden hacer

Seres en la selva: Leyenda Maya

Leyendas Mayas. El Huay Poop. El Huay Pek. El Kakasbal. Hace muchísimos años, se cuenta, que estos son los seres, que viven en la selva, pero hay testimonios de personas que los han visto en las calles oscuras de la ciudad de Mérida

Serpientes con magia: Leyenda Maya

Los Mayas testimoniaron el temor y el respeto por la serpiente. Los monumentos de Chichen Itzá se observa a Kukulkan (la serpiente emplumada), quien encarnaba al dios de la guerra y del trueno. La Chaycán, la Ekuneil o Cola Negra, Hopai

Los Corcovados, leyenda Maya

Leyenda maya. Yucatán México. Dicen que fue la primera etnía de los mayas, ellos alzaron los edificios mayas, que eran criaturas mágicas y que por donde caminaban crecían flores y plantas, eran nocturnos dominaban a las piedras con