El pájaro que vuela de cabeza: Pájaros del Mayab
Leyenda Maya. El Mesa - Hol, el Dtundtncan, Xooch y Cuñe. El Mesa Hol, es un pájaro demoníaco, que vuela en las noches cuando hay luna llena. El Mesa –Hol, en el campo las mamás guardan a sus hijos de la presencia de esta funesta
El Dziú: El salvador del Mayab
Leyenda maya. Se cuenta, que el Señor de la Lluvia, Chaac tuvo ganar de vagar y quiso caminar los campos del Mayab. El Señor de la Lluvia, Chaac salió alegre, seguro que encontraría los cultivos fuertes y cuantiosos, pero apenas llegó
El Cardenal y los Lirios hechos por los dioses
Leyenda Maya Yucatán. En las tierras del Mayab, en Nan Chan, vivía un príncipe muy apuesto de nombre Chacdziedzib (pájaro cardenal) por ordenes de su padre, él era prometido de una princesa de tierras muy lejanas, que el no conocía.
El Huay Cot: El pájaro Brujo
Leyenda maya, Yaxcabá Yucatán. En una casona construida en el año 1, 825 está en Yaxcaba, su dueño Claudio Padilla, era un español inmensamente rico que tenía veinte esclavas que atendían su tienda que le vendía a todo el estado
La Xkokolche escondida por fea
Leyenda Maya. Ya estaba oscuro en el Reino del Mayab, la Xkokolche volaba de un lugar a otro, hasta que llegó a una casa rica y tocó la puerta pidiendo trabajo. Uno de los sirvientes importantes la vio, pero como su plumaje estaba opaco
Juan de Monte: El viento que habla en el Mayab
Leyenda maya. En los pueblos mayas del estado de Quintana Roo, en la selva, habita Juan del Monte, así le llaman. La gente comenta que hay que cuidarse de él, que no hay que hacerle caso cuando lo escuches al entrar a la selva, pues
El Maquech, guerrero convertido en bicho
Leyenda Maya. Una princesa bella y joven llamada Cuzán se enamoro de Chapol indebidamente, porque ella tenía que casarse con el príncipe Ex Chapat. En el valle de Usumacínta se escondía una ciudad sagrada; Yaxchilán, de grandes
Sacrificios para los dioses mayas
Leyenda Maya. Los sacrificios practicados por los mayas, fueron menos afectos a los sacrificios humanos, estos se empezaron hacer con la influencia de las culturas del centro de México; el desprendimiento del corazón, el flechamiento,