Los Dueños del monte del Mayab

(20 2022) Leyenda maya. El Campesino, con dificultad se subió al caballo que este voló por los aires por cada relincho, era un estruendoso trueno, su trote por los aires hacía acumulaciones de nubes negras como preparar una tormenta. Cuando una persona se pierde en el monte se reúnen todos los pobladores y salen a buscarlo. Insistía que de la milpa se fue para su casa.

A los campesinos que tienen que ir al monte a buscar troncos y leña para llevar a su casa, los "Dueños del Monte" a veces les hace una mala pasada, los aleja, los desorienta y los pierde que ya no encuentran como regresar a su pueblo.

 Los lugareños tienen que juntarse para ir a buscar al que se perdió, porque los Dueños del Monte son sumamente celosos  para proteger sus dominios. La leyenda cuenta; que un ejidatario se quejaba porque no llovía, su milpa sin agua no iba a tener cosecha y empezó a lamentarse a reclamarle a los “dueños del monte” que porque no mandaban lluvia, porque lo castigaban de esa manera.

De la milpa se fue para su casa

Durante el camino seguía renegando contrariado de la sequía a ofuscación le originó que se vaya por otro lado y se perdió, no buscaba el camino para llegar al  pueblo, más entraba al monte fue cuando escucho unas voces y las siguió, llegó a una gran cueva “Áaktún Pajsá”, escucho como una fiesta algunos individuos comían y tomaban vio que consumían, tomate, maíz, sandía, carne de venado, pavo de monte, muchas viandas.

Sin miedo se acercó y les preguntó que hacían ahí, y le contestaron somos “Los Dioses y Los Dueños del Monte”, emocionado de estar junto a ellos sin perder el tiempo les contó su preocupación y que siempre les ha cumplido a ellos con sus ofrendas, que porque lo tenían olvidado.

Fue un descuido pero mañana sin falta cae lluvia, le dijeron, el campesino insistió que no mañana ahora mismo, le dijeron que no era posible. El Dios Chaac – si tanto quieres que llueva, te presto mi caballo y mi calabazo con agua  y con eso hay un aguacero-.

El trote del aguacero

El Dios, le dio su calabazo para echar agua a las 100 leguas de tierras y el caballo era muy grande con mucha fuerza el  único problema que era difícil de manejar porque era muy salvaje. Con mucho trabajo se subió al animal, voló por los aires, por la nariz le salían los truenos y rayos, cada relincho era un estruendoso trueno, su carrera acumulaba nubes negras, parecía la llegada de una tormenta.

El campesino apenas lograba afianzarse bien con una mano para no caerse, con la otra tenía el calabazo, hubo lluvia por toda la zona, estaba tan mareado que no podía dirigir la lluvia a sus tierras, la lluvia duro 5 horas, el caballo regresó a la cueva.

Ni una gota de agua calló en su milpa
Temprano se fue a su milpa, se dio cuenta que no cayó agua, pero las otras milpas fueron regadas por la lluvia. Debido a la avaricia, impaciencia, desobediencia a los deseos y órdenes de los Dueños del Monte. Aaktún Pajsá es un lugar sagrado para los campesinos y cazadores, ahí se les da ofrendas  Saká con Miel para los dioses mayas.

Otra versión

Cansahcab. El Dueño del Monte, se dice que es un alma en pena de un cazador, que cuando estaba vivo salía a matar, a diestra y siniestra, no respetaba a ningún animal. Que este hombre falleció y nunca le dieron el perdón los dioses. Pero le permitieron regresar al mundo a pagar sus culpas. Este espíritu defiende a los animales de los hombres. Los protege asustándolos para que salgan corriendo para no ser alcanzados por las balas o flechas. Algunos campesinos aconsejan llevar tabaco para ofrecérselo, al dueño del monte. Hasta hoy dejan puñitos de tabaco al pie de un árbol. Para que el Dueño del monte se distraiga con el tabaco, mientras los cazadores cazan sus presas

Xuu pij.      

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.nature.org

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Juan de Monte: El viento que habla en el Mayab

Leyenda maya. En los pueblos mayas del estado de Quintana Roo, en la selva, habita Juan del Monte, así le llaman. La gente comenta que hay que cuidarse de él, que no hay que hacerle caso cuando lo escuches al entrar a la selva, pues

El pájaro que vuela de cabeza: Pájaros del Mayab

Leyenda Maya. El Mesa - Hol, el Dtundtncan, Xooch y Cuñe. El Mesa Hol, es un pájaro demoníaco, que vuela en las noches cuando hay luna llena. El Mesa –Hol, en el campo las mamás guardan a sus hijos de la presencia de esta funesta

La Xkokolche escondida por fea

Leyenda Maya. Ya estaba oscuro en el Reino del Mayab, la Xkokolche volaba de un lugar a otro, hasta que llegó a una casa rica y tocó la puerta pidiendo trabajo. Uno de los sirvientes importantes la vio, pero como su plumaje estaba opaco

El Dziú: El salvador del Mayab

Leyenda maya. Se cuenta, que el Señor de la Lluvia, Chaac tuvo ganar de vagar y quiso caminar los campos del Mayab. El Señor de la Lluvia, Chaac salió alegre, seguro que encontraría los cultivos fuertes y cuantiosos, pero apenas llegó

Arboles buenos y malos del Mayab

Leyenda Maya. Para los mayas los árboles simbolizan el entorno del momento del nacimiento de los seres vivos con belleza y fuerza. El árbol es una comunicación en los niveles del cosmo, sus raices subterraneo, su tronco la superficie y

Monstruos del Mayab, Kakasbal y Che Uinic

Leyendas Mayas. Estos seres mitológicos son de impresionante presencia, horribles por dentro y por fuera, son intimidantes, sin entrañas, ( la Ixtabay, el Chivo Brujo y el gigante Che-huinic, el hombre de los bosques) vagan por las

Huay Poop: El gigante con alas de Petate

Leyenda maya. Dicen, que es una siniestra criatura, un gigante con cola larga, rostro de pájaro y alas de petate. Para otros es un pájaro grande y negro que atrapa a los hombres con sus garras se hace invisible por la noche y no deja

Ceremonia del Ch´a Chaac junto al cenote

Se invoca a los dioses para pedir lluvia, para que caiga en el tiempo esperado. Tradición. Kikil Yucatán.- Aun lado de la boca del cenote del pueblo se celebra la tradición maya del Ch´a  Chaak, es para pedir lluvia, se empieza