La serpiente que toma leche

(12 may 2021) Leyenda Maya. Cuentan los pobladores de campo. Que la señora cae en un profundo sueño, la serpiente con su magía la adormece se aprovecha en entrar y tomar leche. La punta de su cola se lo da al niño para que chupe y no despierte. Su extrodinario olfato sabe bien donde hay recien nacidos. Ekuneil en maya, serpiente cola negra.

Una víbora que con su sagacidad ronda por los solares de las viviendas en busca de embarazadas y con mucha paciencia esperan. Pero como hay muchas mujeres "en cinta" sino comen en una, comen en otra casa. Es una serpiente que vive en el monte pero no se aleja del pueblo durante las noches busca con su olfato leche, ese olor las enloquece, de señoras que acaban de tener a su bebe que los están amamantado siempre las personas mayores de la casa, cierran perfectamente bien, tratando de tapar todos los agujeros o rendijas donde se puede colar la culebra. La mayoría de las veces entran por el techo de paja de día se enroscan esperando la noche. 

La señora cae en un sueño profundo

La culebra tiene una longitud de dos a cuatro metros, de color gris. Antes de entrar a la casa, va soltando su veneno -que causa la muerte- para que nadie la detenga. Mientras se desplaza hacía su alimento. Su extraordinario olfato del reptil siempre la lleva donde hay recién nacidos cuando la señora esta durmiendo, su cola bifurcada se le mete a la nariz de ella, no lo siente y cae en un profundo sueño mientras la boca del reptil extrae la leche de los pechos, sin causarle daño alguno.a la mujer. Cuando se encuentra satisfecha, simplemente se retira al monte.

Por eso cuando hay bebe se turnan las mujeres de edad para vigilar a cada rato a la recién parida. A la serpiente le llaman Cola negra en maya es Ekuneil.

Aquí te dejo la leyenda por si quieres escucharla.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. laverdadnoticias.com

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

El Cenote de Maní ( su ofrenda sacrificios de recién nacidos)

Leyenda Maya de Yucatán. Cuenta la leyenda, que del agua se manifestará una anciana sujetando una enorme víbora que es una divinidad, exigiendo sacrificios de recien nacidos. Llegando a Maní casi inmediatamente ves un arco de

Un maya, rescata a su mujer del Huay Pach

Leyendas mayas. Un monstruo gigante verde, que de su boca sale tres lenguas, como cuchillas, se robo a una mujer y el campesino trata de recuperarla. Este joven ha sido despojado de la mujer que ama,  por el monstruo UAY-PACH,  este

Juan de Monte: El viento que habla en el Mayab

Leyenda maya. En los pueblos mayas del estado de Quintana Roo, en la selva, habita Juan del Monte, así le llaman. La gente comenta que hay que cuidarse de él, que no hay que hacerle caso cuando lo escuches al entrar a la selva, pues

La Serpiente Alada y la Serpiente Infernal

Leyenda maya. El cenote de Chenhá de la comisaría de Dzitiá Yucatán. Es un mito misterioso que está arraigado en la cultura maya. La casa en lo profundo y la serpiente con alas. Muchos pobladores han visto salir del cenote Chenhá a

Huay Poop: El gigante con alas de Petate

Leyenda maya. Dicen, que es una siniestra criatura, un gigante con cola larga, rostro de pájaro y alas de petate. Para otros es un pájaro grande y negro que atrapa a los hombres con sus garras se hace invisible por la noche y no deja

Ceremonia del Ch´a Chaac junto al cenote

Se invoca a los dioses para pedir lluvia, para que caiga en el tiempo esperado. Tradición. Kikil Yucatán.- Aun lado de la boca del cenote del pueblo se celebra la tradición maya del Ch´a  Chaak, es para pedir lluvia, se empieza

Los Dueños del monte del Mayab

Leyenda maya. El Campesino, con dificultad se subió al caballo que este voló por los aires por cada relincho, era un estruendoso trueno, su trote por los aires hacía acumulaciones de nubes negras como preparar una tormenta. Cuando una

La Ixtabay en Tunkas está muy vigente

Leyenda Maya. La Ixtabay es un espíritu maligno que anda todas las noches por todos los pueblos del Mayab, ya sea por los montes o calles, se hace presente para desquitarse, asustar o aquietar a las personas alcohólicas. Se dice, que