El pájaro que vuela de cabeza: Pájaros del Mayab
Leyenda Maya. El Mesa - Hol, el Dtundtncan, Xooch y Cuñe. El Mesa Hol, es un pájaro demoníaco, que vuela en las noches cuando hay luna llena. El Mesa –Hol, en el campo las mamás guardan a sus hijos de la presencia de esta funesta
Zopilotes el Ch´om, antes eran hermosos
Leyenda maya. Estas aves en tiempos remotos eran hermosos con plumaje de colores y rizos en la cabeza, por un castigo quedaron negros y feos, comiendo inmundicia. Los dioses los castigaron por glotones, no respetaron una comida preparada
Cenote maldito y la muñeca fantasma
Leyenda Maya.- Calotmul Yucatán.- Así le llaman “cenote maldito” se ubica en los montes de la localidad a dos kilómetros del poblado y es visitado, aún que saben cómo le dicen, es causante de preocupaciones entre los
El Ch´a Chaak, Culto Maya Prehipánico
Tradición maya prehispánico, un ritual “el Ch´a Chaak” que aún perdura en los campesinos de Yucatán, que invocan al “Dios de la Lluvia”, la ceremonia se hace con el fin de pedir lluvia a “Chaak” para que las milpas
Tzuulibak un misterio de Muna
Leyenda Maya Muna, Yucatán. Muna en maya quiere decir; “agua suave”, se ubica a 65 km. de Mérida. En la época prehispánica era del cacicazgo de Tutul Xiu (grupo maya establecidos en la península antes que llegaran los
LLuvía de Piedras: Ritual de brujos
Leyenda maya, Tixpéhual Yucatán. Un muchacho conversaba en la puerta de su casa con unos amigos, de la nada empezaron a tirarles piedras, se resguardaron cuando dejaron de tirar salieron y fueron a ver quien era el que hacía la
Huay Tamán: Brujo-Carnero, Leyenda Maya
Leyenda Maya, Chocholá Yucatán. Los campesinos entraron a la casa de los hechiceros y le pusieron mucha cal alrededor del cuello de las cabezas colgadas. Se cuenta, que en los tiempos antiguos habían brujos capaces de transformarse en
Cucalkin, Bokol Hotoch y el Huay Coot: Fantasmas del Mayab
Leyenda Maya. Cucalkin en maya significa, "sacerdote sin cuello". Se cuenta; que es un fantasma decapitado que tiene los ojos en el pecho camina como ganso alzando los brazos al caminar. En los años 1890 unos esclavos mayas fastidiados