El Ch´a Chaak, Culto Maya Prehipánico

(21 2022) Tradición maya prehispánico, un ritual “el Ch´a Chaak” que aún perdura en los campesinos de Yucatán, que invocan al “Dios de la Lluvia”, la ceremonia se hace con el fin de pedir lluvia a “Chaak” para que las milpas tengan agua y por eso, una buena cosecha.

El J-men es el que realiza las oraciones correspondientes para pedir lluvia, junto a él, una comida a base de maíz, pepita de calabaza cocido como “pib” (enterrado).

En tiempos ancestrales

El pueblo maya ha hecho el ritual de la abundancia, es una ceremonia que sigue autentica y original prehispánica, a pesar del dominio español. El culto del Ch a Chaak o de la lluvia es dirigido al “Dios Chaak y sus cuatro ayudantes que están en los puntos cardinales”; como fin, terminar la sequía en las milpas de los ejidatarios en los meses de Marzo a Mayo.

A la hora y media, el j-men, ordena que los panes (pib) los saquen del fuego para seguir la ceremonia, estas ofrendas colocadas en el altar y en las cuatro varas que simboliza  los puntos cardinales.

El ritual comienza cuando el j-men empieza orar en maya a sus ayudantes les pide que tiren las ofrendas hacia el viento, el j-men pide por todos los estados que la sequía pare, que es intensa por el calor. Pide lluvia al señor Dios Chaak.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. es.wikipedia.org

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

Limpieza de huesos: Antiguo culto Maya

Tradición de la Peninsula de Yucatán. Campeche. Tradición del Mayab. En el panteón de Pomuch, cada año, días previos a los Días de Muertos, sus habitantes ejecutan la tradicional limpieza de huesos. Cuando las ánimas lleguen a

El maya que vendió su alma al Kizín

Leyenda maya. Un campesino que le iba muy mal, no tenía mujer, mala suerte en su milpa, como quien dice solo faltaba que lo “wuixe un perro” así que decidió invocar al Kizín (demonio). Le dijo, que le daba su alma a cambio de siete

Kotz Kaal pato: Tradición maya

Tradicíon maya.- En el poblado de Citilcúm, Izamal, es un ritual de sangre con sacrificios de animales, en el día del festejo se reúne toda la gente del lugar, que días antes se instala un patíbulo, se cuelgan las piñatas

Misterioso muñeco de oro

Leyenda maya. Comisaría de Kiní, Motul Yucatán. Lo que encontraron en el cenote, del rancho “Santa María”, cuatro trabajadores que lo tocaron se enfermaron, uno falleció. El dueño lo llevó a su casa y cuando lo fue a ver ya no

Alborada Maya un ritual ancestral en Tulúm

Tradición, TULUM. Es una fiesta religiosa que se hace en el Centro Ceremonial Maya de Tulum,  que se realiza desde las familias fundadoras de la ciudad y todos los años desde hace muchas décadas, del 7 al 18 de Marzo como cada año,

LLuvía de Piedras: Ritual de brujos

Leyenda maya, Tixpéhual Yucatán. Un muchacho conversaba en la puerta de su casa con unos amigos, de la nada empezaron a tirarles piedras, se resguardaron cuando dejaron de tirar salieron y fueron a ver quien era el que hacía la

Los animales en la Cultura Maya

MITOLOGÍA. Los animales son sagrados en distintas religiones. Lo han practicado los pueblos antiguos, se concibe a los animales como encarnaciones de los humanos y los relaciona en la astrología y el zodiaco, en la Cultura Maya se

La TravesÍa sagrada maya

Tradición de Quinatana Roo, México. Hace más de 1000 años los mayas hacían un ritual para adorar a la diosa Ixchel, esta deidad regía la fertilidad, el agua, la salud, inventora del tejido y pintura. Es una tradición para llevar en