Las cabañuelas mayas o Xok K´iin
Tradición Maya. Las cabañuelas son conocidas en maya como "Xok K´iin", es un apoyo para los campesinos. Sirve como un conglomerado de alteración del tiempo que hay en los primeros días de Enero, que sirve para pronosticar el
El Dios Kinich Ahau: Dios Solar
Kinich Ahau es un dios importante, corresponde al dios G designado por Schellhas. Es el dios del sol una figura omnipotente estaba aliado con el poder de la nobleza y la monarquía. El sol era Kinich Ahau, “rostro de sol” kin o día ah
Una pierna que mira y oye
Leyenda Maya. En Ekmul Yucatán, se cuenta con horror, que hace muchísimos años pasó esto. Los hombres decían, aparece una pierna humana con boca nariz y orejas como un rostro humano, esa pierna se anda por los caminos del monte,
Cenote maldito y la muñeca fantasma
Leyenda Maya.- Calotmul Yucatán.- Así le llaman “cenote maldito” se ubica en los montes de la localidad a dos kilómetros del poblado y es visitado, aún que saben cómo le dicen, es causante de preocupaciones entre los
Kotz Kaal pato: Tradición maya
Tradicíon maya.- En el poblado de Citilcúm, Izamal, es un ritual de sangre con sacrificios de animales, en el día del festejo se reúne toda la gente del lugar, que días antes se instala un patíbulo, se cuelgan las piñatas
La selva la devoró: Leyenda Maya
Leyenda de Carrillo Puerto Quintana Roo. Los espíritus del monte que ahí viven, y tu estas ahí, si oyes o vez algo extraño y llegas al pueblo a contar lo que viviste en la selva, estos "aires malos" vienen por ti, te pueden hacer
Arboles buenos y malos del Mayab
Leyenda Maya. Para los mayas los árboles simbolizan el entorno del momento del nacimiento de los seres vivos con belleza y fuerza. El árbol es una comunicación en los niveles del cosmo, sus raices subterraneo, su tronco la superficie y
Monstruos del Mayab, Kakasbal y Che Uinic
Leyendas Mayas. Estos seres mitológicos son de impresionante presencia, horribles por dentro y por fuera, son intimidantes, sin entrañas, ( la Ixtabay, el Chivo Brujo y el gigante Che-huinic, el hombre de los bosques) vagan por las
Seres en la selva: Leyenda Maya
Leyendas Mayas. El Huay Poop. El Huay Pek. El Kakasbal. Hace muchísimos años, se cuenta, que estos son los seres, que viven en la selva, pero hay testimonios de personas que los han visto en las calles oscuras de la ciudad de Mérida
Serpientes con magia: Leyenda Maya
Los Mayas testimoniaron el temor y el respeto por la serpiente. Los monumentos de Chichen Itzá se observa a Kukulkan (la serpiente emplumada), quien encarnaba al dios de la guerra y del trueno. La Chaycán, la Ekuneil o Cola Negra, Hopai
Los Corcovados, leyenda Maya
Leyenda maya. Yucatán México. Dicen que fue la primera etnía de los mayas, ellos alzaron los edificios mayas, que eran criaturas mágicas y que por donde caminaban crecían flores y plantas, eran nocturnos dominaban a las piedras con
Por ir a un cenote se volvió torero
Leyenda maya. EL campesino le pidio a la mujer que lo convirtiera en el mejor torero a cambio de su alma, el cenote se transformó en un ruedo grande y empezó a torear, el toro que lo embestía era el demonio. Acanceh
Cenote: Lugares sagrados de los mayas
Cenote, en maya es “dzonot”, que quiere decir pozo sagrado. Los mayas fueron los principales proveedores del Zuhuy Ha.”agua sagrada” que son sitios de sanación y relajación, oráculos, morada de los dioses y lugares de ofrenda y
Huay Poop: El gigante con alas de Petate
Leyenda maya. Dicen, que es una siniestra criatura, un gigante con cola larga, rostro de pájaro y alas de petate. Para otros es un pájaro grande y negro que atrapa a los hombres con sus garras se hace invisible por la noche y no deja
Los aluxes, los encueraban
Leyenda Maya, Temozón Yucatán. Los aluxes son seres extraños, pequeños individuos que se aparecen cuando menos te los esperas, en las milpas, montes, hasta en casa. A veces se comportán según el trato que reciban, si alguien entra
Hanal Pixán y Oda al Pib: Tradición maya
Tradición de Yucatán. Oda al Pib. Oooh pib, enterrado que a mi mesa has llegado, como disfruto de tu aroma agradable cuando lo comparto con gente amable, es el sabor inquietante de la carne y el espelón cocido lo que más disfruto
Limpia de huesos o Choo-bak
Tradición Maya. Es de origen prehispánico que cada año se realiza en el pueblo de Pomuch Campeche, una persona de la familia es el encargado de sacudir con cuidado y mucho respeto, el polvo acumulado de las cajas que guardan los
Ceremonia del Ch´a Chaac junto al cenote
Se invoca a los dioses para pedir lluvia, para que caiga en el tiempo esperado. Tradición. Kikil Yucatán.- Aun lado de la boca del cenote del pueblo se celebra la tradición maya del Ch´a Chaak, es para pedir lluvia, se empieza
Misterioso muñeco de oro
Leyenda maya. Comisaría de Kiní, Motul Yucatán. Lo que encontraron en el cenote, del rancho “Santa María”, cuatro trabajadores que lo tocaron se enfermaron, uno falleció. El dueño lo llevó a su casa y cuando lo fue a ver ya no
El Ch´a Chaak, Culto Maya Prehipánico
Tradición maya prehispánico, un ritual “el Ch´a Chaak” que aún perdura en los campesinos de Yucatán, que invocan al “Dios de la Lluvia”, la ceremonia se hace con el fin de pedir lluvia a “Chaak” para que las milpas