Frijol con puerco: Los yucatecos lo comen en Lunes
Frijol con puerco compra una bolsa de frijol negro y 1 Kilo de costillitas de cerdo, (en realidad puedes ponerle si quieres, la oreja, el rabo, las pesuñas lo que tu quieras es al gusto del cocinero). Desde hace muchísimos años es la
Leyenda del Panucho ( a las tortillas le decían pan)
Don Agutín vendía comida, la iglesia tenía una explanada y ahí pregonaba sus ricas viandas, una de estas era un pan con frijol y vegetales encima, se le gastaba todo, además de sabroso, su clientela entraba o salía de la ciudad que
Azotes a los Mayas, para que su alma se vaya
Leyenda Maya. La muerte es algo natural, cuando fallecía una persona lo amortajaban y para que no le faltara alimento en la otra vida le ponían masa de maíz en la boca. Dentro de la tumba ofrendas, ahí se veía el rango social, sexo y
El H´men habla de sus sastunes y una piedra
Leyenda maya. Un h´men que vive en un pueblo indígena del Oriente del estado, posee el “don de la sanación”, Don Reynaldo Tamay es el médico del lugar, partero, consejero con ayuda del creador, interpreta sueños. Cuenta como
El Alux come galletas: Leyenda maya
Leyenda Maya. La niña le daba galletas porque el alux se lo pedía. Don Humberto vivía en Telchac Puerto y era dueño de un terreno en Sinanche había una casa con muchos árboles frutales ahí acostumbraban a ir los fines de semana,
Martín Busca: Fue más astuto que el diablo
Leyenda de Chile. Se cuenta que fue uno de sus conocidos que lo aconsejó y otros que no, a él solo se le ocurrió. En el panteón #3 de Playa Ancha, hay una tumba especial que se habla de pacto con el maligno y de cómo lo burló. La
H´men habla de sastunes y de la piedra de luz
Leyenda maya. Un h´men que vive en un pueblo indígena del Oriente del estado, posee el “don de la sanación”, Don Reynaldo Tamay es el médico del lugar, partero, consejero con ayuda del creador, interpreta sueños. Cuenta como
Felipa Poot: Mujer que se adelantó a su época
Leyenda maya. Nació 1903 y murió 1936. Autóctona maya joven, flagelada por la pobreza, piso de tierra, paredes de lodo. Siendo capullo percibió, el sometimiento de los hacendados, que mantenían a los campesinos indígenas. Con