Leyendas que asustan en "Días de Finados"

(28 2025) Leyendas de Acanceh Yucatán. Estás leyendas son como una advertencia para los que les faltan el respeto a estas fechas de difuntos. En estas días tienes que estar tranquilo en casa y mantenerla limpia porque cuando vengan las almas de tus difuntos van a llorar y se van a poner a limpiar, en lugar de disfrutar de todo lo que le ofrecen en el altar.

Bailó con una muerta

Se cuenta, que un joven quería ir a una pachanga con sus amigos y era Día de Muertos, su familia le decía que no vaya a la fiesta de disfraces y ahí se fue. Entre brujas,  momias, diablos y esqueletos y pintarrajeados vió a una muchacha muy hermosa vestida de novia. Loco por su belleza, no la soltó toda la noche, estuvo bailando y platicando cuando ya amanecía él insistió en llevarla a su casa para ver donde vivía y visitarla después. Se fueron caminando ella le dijo que en realidad vivía cerca. Él se dio cuenta, que estaban yendo hacía el cementerio la chica le dijo que a lado del panteón estaba su casa, hasta ese lugar la llevó vió que entró a una pequeña vivienda. Se despidieron para volverse a ver otro día.

Al día siguiente le cuenta a su mamá de la chica y le dijo donde vivía, que si la conocía porque la señora conocía a todos en el pueblo. La señora le dijo; que no había ninguna casa por ese lugar. El chamaco regresó y comprobó que no había ninguna vivienda, pero si vió colgado en las rejas del cementerio a la vista, el vestido de novia que tenía la muchacha. Así que el muchacho bailó con una muerta.

La vela que se convirtió en hueso

Se cuenta; que nadie debería estar en la calle de noche, cuando está cerca la fecha del “Día de Difuntos”. Una noche una chamaca no obedeció, se fue a jugar con sus amigas en la calle pero ya era noche, le advirtieron pero no hizo caso. Después de jugar regresó a su casa mientras le abrían la puerta se sentó en la banqueta y vió un grupo de personas caminando a medía calle y todos llevaban una vela encendida y se quedó a ver la caminata para ver quienes eran,  pero no conocía nadie, una señora de la procesión se acercó a ella y le dio una vela sin decir una palabra. La chamaca asustada apagó la vela y la guardo en su cajón. Al día siguiente se lo dijo a su mamá y quiso mostrar la vela pero en su lugar apareció un hueso de muerto.

Son historias del imaginario colectivo, en torno al respeto del "Dia de Muertos".

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Publicaciones relacionadas

El Paseo de las Ánimas en Yucatán

Leyenda Maya, Yucatán. En un pueblo vivía María ella costuraba hipiles de punto de cruz o “Xooc bi Chuy”, tenía muchos encargos y eso ocasionaba que se acostara muy tarde. Su madre la regañaba, María, en estos días de Hanal

Los finados, algunos ya están entre nosotros

Tradición, Valladolid, Yucatán. En el mes de Octubre se siente el clima de los pixanes, avisando las celebraciones de “ Día de Muertos o Día de los Finados y Janal Pixán”. Comida de las Ánimas, creencia religiosa muy

Los Huevos Motuleños actuaron los aluxes

Leyenda Maya, Yucatán. Es un plato tradicional de Motul. Se cuenta, que el comisario llegó acompañado de su hija al mercado.  Y les comunicó a las personas que vendían, que se prepararan para las fiestas del santo patrono. Por la

El Walampach y otras cortas leyendas mayas

Leyenda maya. En los pueblos remotos de Yucatán se cuenta de un fantasma tan alto, como un poste de luz. El Walampach, era negro, apenas se podía ver en la noche sus largos miembros y su horrorosa cabeza. Él camina por la calle,