Las Bombas Yucatecas: El alma de la Jarana

(19 2022) Tradición Maya, Yucatán. La bomba, es un verso que se recita en las fiestas populares, tiene sus antecedentes siglos atrás en España, y estas se extendieron a los países de habla hispana. Una bomba es una ocurrencia con rimas, de carácter festivo, utilizada en Yucatán, se intercala en las notas musicales de las “Jaranas”. Denota el buen humor de quien lo recita.

Las bombas son rimas en forma de halago o piropo, que se le recita a la pareja de baile de ese momento, cuando la música se detiene. Uno de los asistentes lanza con voz fuerte una exclamación ¡Bomba!, la música se suspende y cada bailador, corteja a su pareja diciendo una estrofa en voz alta; a veces la bailadora contesta en forma de piropo, en algunas ocasiones el varón por alguna circunstancia no dice su copla, no es raro que su pareja conteste la copla con reproche.

El baile tradicional es la Jarana y su alma las bombas

Son recitadas en forma improvisada, pueden ser jocosos, románticos, pero nunca groseros, a veces causa risa por su composición a manera de descanso o broma.

El baile tradicional en que se declama las bombas es la Jarana, el bailarín dice el cuarteto y la gente responde ¡Bravo! Y la música continua. En algunos Pueblos por tradición, se dicen las bombas en el inicio de la Vaquería, que es un evento de inició de la fiesta del pueblo.

Tu eres buena repostera
Nadie lo podrá negar
Lo afirmo por la papaya
Que tu me diste a probar.

 Antes era la manzana
Ahora el mango hace pecar
Prueba mestiza esta banana
Que no te hará condenar.

 A juanita de improviso
La barriga se le hinchó
Porque su novio le dio
A comer mucho chorizo.

Estas muy encantadora
Con tu traje de turix 
Solo falta una laguna
Para mojar tu pirix.

 Dices que mucho te gusta 
De la gallina el bobox,
Por eso mi linda hermosa
Yo prefiero ser tu box.

 Eres linda mesticita
Más sabrosa que un bombón
Yo quisiera darte un beso
Y comer tu requesón.

Si quieres escuchar esta tradición, te dejo el video. Gracias.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. puntomedio.mx

¿Te ha gustado? ¡Comparte!

Publicaciones relacionadas

El Perro y Kaskabal un espíritu maligno

Leyenda maya. Kakasbal es un espíritu maligno de la naturaleza, es una criatura cubierta de pelos y de bolas como testículos de mono (Wuay muy feo). Es alto y robusto, verlo provoca repugnancia. Esta leyenda, el perro y Kakasbal

El maya que vendió su alma al Kizín

Leyenda maya. Un campesino que le iba muy mal, no tenía mujer, mala suerte en su milpa, como quien dice solo faltaba que lo “wuixe un perro” así que decidió invocar al Kizín (demonio). Le dijo, que le daba su alma a cambio de siete

Azotes a los Mayas, para que su alma se vaya

Leyenda Maya. La muerte es algo natural, cuando fallecía una persona lo amortajaban y para que no le faltara alimento en la otra vida le ponían masa de maíz en la boca. Dentro de la tumba ofrendas, ahí se veía el rango social, sexo y

El Hálito del Alma de los Mayas

Cultura Maya. El hálito del alma de los mayas estaba en el aroma de las flores y del copal, también en los sonidos musicales. El halito del alma fue muy extendido en Mesoamérica, desde los olmecas hasta el periodo clásico, es

Tradiciones mayas: Hedzmek, Cha-chaac y Hanal Pixan

Tradiciones mayas, el Hedzmek, es un culto de iniciación de responsabilidades de la persona de acuerdo a su género, es de origen prehispánico, Hetzmec o bautizo maya se sostiene a los niños y niñas sobre la cadera izquierda, este

Por ir a un cenote se volvió torero

Leyenda maya. EL campesino le pidio a la mujer que lo convirtiera en el mejor torero a cambio de su alma, el cenote se transformó en un ruedo grande y empezó a torear, el toro que lo embestía era el demonio.   Acanceh

Dzam cebolla tradición culinaria

Tradición Maya. El peculiar “Dzan cebolla”(remojo de cebolla) una tradición culinaria, heredada por generaciones, grupos de mujeres y hombres se dan a la tarea de cortar 35 o más kilos de cebolla morada o roja. Se juntan

El Kojóm che de Muna: el alma da un golpe seco

Leyenda de Muna Yucatán. Muna, está en la Ruta Puuc de Yucatán. El Kojon´che en un utensilio cercano a la muerte. En la terminación del siglo XIX todavía bajo el régimen colonial, los entierros se efectuaban en los panteones