El Perro y Kaskabal un espíritu maligno
Leyenda maya. Kakasbal es un espíritu maligno de la naturaleza, es una criatura cubierta de pelos y de bolas como testículos de mono (Wuay muy feo). Es alto y robusto, verlo provoca repugnancia. Esta leyenda, el perro y Kakasbal
El maya que vendió su alma al Kizín
Leyenda maya. Un campesino que le iba muy mal, no tenía mujer, mala suerte en su milpa, como quien dice solo faltaba que lo “wuixe un perro” así que decidió invocar al Kizín (demonio). Le dijo, que le daba su alma a cambio de siete
Azotes a los Mayas, para que su alma se vaya
Leyenda Maya. La muerte es algo natural, cuando fallecía una persona lo amortajaban y para que no le faltara alimento en la otra vida le ponían masa de maíz en la boca. Dentro de la tumba ofrendas, ahí se veía el rango social, sexo y
El Hálito del Alma de los Mayas
Cultura Maya. El hálito del alma de los mayas estaba en el aroma de las flores y del copal, también en los sonidos musicales. El halito del alma fue muy extendido en Mesoamérica, desde los olmecas hasta el periodo clásico, es
Tradiciones mayas: Hedzmek, Cha-chaac y Hanal Pixan
Tradiciones mayas, el Hedzmek, es un culto de iniciación de responsabilidades de la persona de acuerdo a su género, es de origen prehispánico, Hetzmec o bautizo maya se sostiene a los niños y niñas sobre la cadera izquierda, este
Por ir a un cenote se volvió torero
Leyenda maya. EL campesino le pidio a la mujer que lo convirtiera en el mejor torero a cambio de su alma, el cenote se transformó en un ruedo grande y empezó a torear, el toro que lo embestía era el demonio. Acanceh
Dzam cebolla tradición culinaria
Tradición Maya. El peculiar “Dzan cebolla”(remojo de cebolla) una tradición culinaria, heredada por generaciones, grupos de mujeres y hombres se dan a la tarea de cortar 35 o más kilos de cebolla morada o roja. Se juntan
El Kojóm che de Muna: el alma da un golpe seco
Leyenda de Muna Yucatán. Muna, está en la Ruta Puuc de Yucatán. El Kojon´che en un utensilio cercano a la muerte. En la terminación del siglo XIX todavía bajo el régimen colonial, los entierros se efectuaban en los panteones