Cuando el Tunkuluchú canta el hombre muere

(15 2023) Leyenda maya. En la zona maya vive una ave misteriosa, siempre anda sola y vive en las ruinas. Es el Tunkuluchú o tecolote que hace temblar al indígena maya con su canto, se dice, que cuando entona su canto anuncia muerte. Algunos dicen que por maldad otros porque al Tunkuluchú le gusta pasearse en los cementerios en las noches de ahí su gusto con la muerte. Y no falta quien dice que una bruja, al morir se convirtió en Tunkuluchú.

Hay una leyenda que cuenta, que el Tunkuluchú era considerado el más sabio del reino de las aves. Por eso los animales del reino iban a buscarlo por consejos y todos lo admiraban por su conducta prudente y seria.

Un día el Tunkuluchú recibió una misiva, en la que se le invitaba a una fiesta en el palacio en el Reino de las aves. A él no le gustaban las fiestas pero ese día fue. No podía rechazar era una invitación real. Se puso sus mejores trapos y asistió.

De inmediato le dieron el lugar más importante y le ofrecieron los platillos más deliciosos, junto con balché, licor maya. Pero el tunkuluchú no estaba acostumbrado al balché y apenas bebió unas copas se emborrachó. Lo mismo ocurrió a otros invitados que convirtieron la fiesta en puros chiflidos y risas escandalosas.

Entre los más chistosos era el Chol, quien adornó su cabeza pelona con flores y se reía a carcajadas cada vez que se topaba con alguien. En cambio la chachalaca que era muy ruidosa ella estuvo callada. Cada ave quería ser la más graciosa y sin querer el Tunkuluchú le ganó a todas. Estaba tan borracho que se puso a decir chistes mientras bailaba y daba vueltas en una de sus patas, sin importar que se cayera a cada rato. En ese relajo estaban cuando pasó un maya latoso. Al oír el alboroto que hacía las aves entró a la fiesta dispuesto a molestar a los presentes. Y claro que lo hizo también se emborrachó con  balché.  El maya empezó a reírse de cada ave y pronto le llamó su atención el Tunkuluchú. Sin pensarlo, corrió tras él para arrancarle sus plumas, mientras el ave corría todo mareado y caía a cada rato.  

El maya arrancó una espina de rama y buscó al Tunkuluchú, cuando lo encontró le pico las patas. Aunque el pájaro levantaba las patas, las otras aves creían que le había dado por bailar y se rieron a mas no poder.

Fue hasta que el maya se durmió, lo dejó de molestar. La fiesta terminó las aves regresaban a sus nidos medio borrachos, algunas se carcajeaban al recordar el tremendo ridículo que hizo el Tunkuluchú. El pájaro sentía coraje y vergüenza al mismo tiempo pues ya nadie lo respetaría después de ese día. 

Decidió vengarse de la crueldad del hombre maya. Estuvo días enteros en la búsqueda del peor castigo; era tanto su rencor, que pensó que todos los hombres debían pagar por la ofensa que él había sufrido. Así, buscó en sí mismo alguna cualidad que le permitiera desquitarse y optó por usar su olfato. Luego, todas las noches al cementerio, hasta que aprendió a reconocer el olor de la muerte; eso era lo que necesitaba para su venganza. 

Desde ese momento, el Tunkuluchú se propuso anunciarle al maya cuando se acerca su hora final. Así, se para cerca de los lugares donde huele que pronto morirá alguien y canta muchas veces. Por eso dicen que cuando el Tunkuluchú canta, el hombre muere. Y no pudo escoger mejor desquite, pues su canto hace temblar de miedo a quien escucha lo escucha.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. www.yucatan.com.mx

Publicaciones relacionadas

Lechuza o Tunkuluchú (mensajero de la muerte)

Leyenda Maya. Para los campesinos, la lechuza es un ave temida y de mal agüero. Tammbién le dicen, Tunkuluchú o tecolote. Causa mucho temor su presencia, se cuenta que los ojos de esta ave, que se ven de noche como luces, que arden en

Limpia de huesos o Choo-bak

Tradición Maya. Es de origen prehispánico que cada año se realiza en el pueblo de Pomuch Campeche, una persona de la familia es el encargado de sacudir con cuidado y mucho respeto, el polvo acumulado de las cajas que guardan los

La leyenda del Milagro de Tekal de Venegas

Leyenda Maya. Yucatán. La Virgen de la Candelaria es venerada en el pueblo de Tekal de Venegas y cada año se hace una gran fiesta tradicional. Dos venados entraron al pueblo y fue de mala suerte, entró la epidemia, murio mucha gente

La Virgen convocaba a las abejas

Leyenda Maya de Muna Yucatán. Los campesinos que corrían para guardarse y escapar de los sublevados, desde el pueblo veían a distancia el humo que estos incendiaban casas y jacales por donde pasaban, vieron por el sendero a una hermosa

Zopilote; es de mal augurio si se posa en una iglesia

Un zopilote es de mal augurio se se para en una iglesia. La bruja Zopilote. Los Zopilotes o Ch´oom; antes eran hermosos. Un zopilote, el estar sobre una iglesia es mito o realidad  lo cierto, generación tras generación se cuenta que

Felipa Poot: Mujer que se adelantó a su época

Leyenda maya. Nació 1903 y murió 1936. Autóctona maya joven, flagelada por la pobreza, piso de tierra, paredes de lodo. Siendo capullo percibió, el sometimiento de los hacendados, que mantenían a los campesinos indígenas. Con

Calaca: No vas, no estás invitada y La muerte en la playa de Chuburná

Mau, se casaba y mucha bulla hizo antes,/ que la fiesta era en grande, /la huesuda emocionada mandó hacer su túnica de encaje, /un balde de agua fría sintió, /cuando se enteró que no estaba invitada. /tuvo que cancelar su turno de

La Ixtabay una mujer maligna mataborrachos

Leyenda Prehispánica Maya, Yucatán. En nuestro país una de las culturas que se ha conservado, es la Maya, por eso se ha conservado intacta esta leyenda. Sentada o de pie junto a un frondoso árbol de Ceiba suele estar esperando a un