Calavera a niños Zumárraga, a la becas bicentenario

(02 2011) La catrina se sentía muy fea,
se sentó en un sillón como sea
pensó, voy al salón de belleza
para que se me quite la tristeza.

Le plancharon el pelo y se maquilló
le quitaron sus patas de gallo.
De un Zumárraga  Alonzo
su fama al panteón llegó,

Al mejor niño dibujante contrató
Juán  Emilio, chimuela y bizca la pintó
este retrato hasta en los pinos se colgó.
La muerte hasta su casa de Chuburná visitó

Le dijeron que es gente fina
Juán  Emilio: “si quieres te pinto al óleo”
Paco: “te escribo un cuento y te lo leo”  
Ana Patricia la vió: “iu, iu, iu”

Jorgito la recibió con muecas y gestos
Y a la mascota Milo ataques le dió.
La flaca corrió al ver tanto chamaco suelto,
Hasta cagalera del estres le dió.

Becas Bicentenario

La catrina  fue al examen para una beca bicentenario 
El docente a los alumnos les pasó revista 
Resultó que ella no estaba en la lista 
Le dijeron que espere otro centenario

Pero antes, la citaron en la CONALEP 
Estudio mucho, su cabeza quedo como lec 
Para ir a esa prueba faltó a ballet 
Desorganización, mañosidades resultó la SEP

Ya después, regresó triste al panteón 
Sin siquiera demostrar su aplicación 
La flaca sacaba en el enlace “excelente”

Los otros también, con amistad influyente 
Los directivos se lavaron las manos 
Y los maestros, ni modos enanos
Que solamente de becas a Q.Roo 28 
A todos los demás les pintaron un biscocho.

Autor: Elsy Alonzo

Aficionada a la lectura y escritura en especial a temas de leyendas.

Fuentes de información

  1. expansion.mx

Publicaciones relacionadas

Seres en la selva: Leyenda Maya

Leyendas Mayas. El Huay Poop. El Huay Pek. El Kakasbal. Hace muchísimos años, se cuenta, que estos son los seres, que viven en la selva, pero hay testimonios de personas que los han visto en las calles oscuras de la ciudad de Mérida

Limpieza de huesos: Antiguo culto Maya

Tradición de la Peninsula de Yucatán. Campeche. Tradición del Mayab. En el panteón de Pomuch, cada año, días previos a los Días de Muertos, sus habitantes ejecutan la tradicional limpieza de huesos. Cuando las ánimas lleguen a

El pozo endemoniado regaló oro

Leyenda maya. En los pueblos de Yucatán es común los pozos que sirve para toda las necesidades cotidianas de la vida. Esta historia se dice, que pasó por el año 1890 en un poblado cercano a Maní, pero ahora no existe porque ese lugar

Zopilote; es de mal augurio si se posa en una iglesia

Un zopilote es de mal augurio se se para en una iglesia. La bruja Zopilote. Los Zopilotes o Ch´oom; antes eran hermosos. Un zopilote, el estar sobre una iglesia es mito o realidad  lo cierto, generación tras generación se cuenta que

Para que no cargue aire malo y agua de muerto

Leyenda Maya.- En los pueblos de Yucatán donde hay recién nacidos es costumbre poner debajo de su hamaca, unas chancletas o sandalias, dos hojas de pencas de henequén,  en posición de cruz, una jícara boca abajo encima de una

Dtundtuncan: Pájaro del mal

Leyenda maya. Se cuenta que esta ave vuela en los montes en busca de infantes para alimentarse. Los hombres sabios mayas cuentan que el Dtundtuncan quiere decir  “el que va por el cielo”, es un pájaro repulsivo, es una

Calavera literaria a las suegras

Así como hay un encantador de perros, debe de haber un encantador de suegras, existe un atomisador matabichos, así debe haber un matasuegras. Esas linduras de mujeres, es un homenaje a la madre politica. Tengo a la mejor suegra del

Creencias en Día de San Juan

Tradición de los pueblos mayas en Yucatán. Costumbre milenaria de darle de fajazos o cintarazos a los árboles que no les da la gana de dar fruto, o son árboles grandes que dan el fruto malo y cacaruso. Ese día hay que cortarse el